Entradas populares

sábado, 9 de enero de 2010

síntesis de Lenguaje

BALOTA Nº 1
LA ESCRITURA REGULADA
Lengua.- Sistema de comunicación verbal y, casi siempre, escrito propios de una comunidad humana.
Sistema lingüístico en que los hablantes reconocen modelos verbales.
La lengua es un conjunto de signos o sistema estructurado de signos utilizado por los integrantes de una determinada comunidad lingüística.
Habla.- Realización lingüística por oposición a la lengua.
Lenguaje.- Conjunción de la lengua y el habla.
Escritura regulada
Concepto de escritura
Modalidad creada por el hombre para expresar mediante símbolos o grafías un fenómeno eminentemente oral.
Tanto la lengua oral como la lengua escrita son arbitrarias y convencionales, pero la lengua escrita también es normativa.
La lengua escrita precisa de normas (ortografía).
La Ortografía ( gr. ortos = derecho, recto; graphein = escribir)
Es la parte de la gramática que agrupa al conjunto de normas que rigen la expresión gráfica del material sonoro del lenguaje. “La ortografía es esencialmente normativa e historia, regula y describe el uso de los signos ortográficos” (PLGP). “La ortografía enseña a escribir correctamente las palabras” (RAEL).
La ortografía comprende cuatro aspectos fundamentales:
· La lexigrafía que se ocupa del correcto uso de los grafemas consonánticos problemáticos dentro de la palabra; y del uso de las mayúsculas.
· El estudio de la correcta aplicación del acento prosódico o tilde (tildación).
· El estudio del correcto uso de los signos puntuativos (puntuación).
Los signos puntuativos son: la coma, el punto, el punto y coma, los dos puntos, los puntos suspensivos y la diéresis o crema.
· El uso de los signos auxiliares.
Los signos auxiliares son: las comillas, el paréntesis, los corchetes, las llaves, el guión, la raya, y el asterisco.
El dominio del código ortográfico y su importancia
El código ortográfico es de carácter arbitrario, todas las normas ortográficas tienen un carácter convencional y su determinación es producto de lo convenido y aceptado por la colectividad.
Tiene un carácter acumulativo y variable y en esto radica su importancia, puesto que los hispanohablantes provienen de distintas regiones y hablan de distinta manera , para que puedan entenderse con mayor claridad entre ellos es que se norma la lengua escrita.
El código ortográfico
Todo código está compuesto de elementos básicos que combinados nos permiten estructurar un mensaje que puede ser decodificado y comprendido por quien lo recibe; ejemplo: el código telegráfico, el alfabeto Braille. Todo código es arbitrario y convencional y es aceptado por los usuarios.
El castellano presenta 24 fonemas: 5 vocales y 19 consonantes; en el castellano encontramos 29 grafemas, esto se debe a que en nuestro idioma hay algunos sonidos que se representan, gráficamente, de dos formas distintas, estos son:
Grafemas
Fonemas
b, v
/ b /
c (ce, ci ), z
/ 0 /
c (ca, co, cu ), q, k
/ k /
g (ge, gi ), j
/ x /
h
-

El uso de las mayúsculas
Cada una de las letras del abecedario puede adoptar la figura y tamaño de mayúscula o minúscula.
Por distintos motivos, pueden escribirse enteramente con mayúsculas palabras, frases e incluso textos enteros; pero lo usual es que las mayúsculas se utilicen sólo en posición inicial de palabra, y su aparición está condicionada por distintos factores.

I. Van todas las letras en mayúsculas:
Se utiliza la escritura en mayúsculas con el fin de destacar determinadas frases o palabras dentro de un escrito. Así, suelen escribirse enteramente en mayúsculas:
1.- Las portadas de libros y folletos y sus distintas subdivisiones interiores (partes, capítulos, escenas, etc.) Ej. CURSO COMPLETO DE LENGUA ESPAÑOLA; EL ARTÍCULO
2.- Los nombres de sociedades, empresas e instituciones cuando van en la fachada del edificio que ocupan. Ej. EL PUEBLO; BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ
3.- En las inscripciones monumentales, mausoleos y lápidas, en recuerdo de los primeros usos epigráficos de las letras mayúsculas. Ej. AQUÍ YACEN LOS RESTOS DE NUMA POMPILIO
4.- En las palabras, frases u oraciones sobre la cuales se quiere llamar la atención. Ej. “... por eso lo que nos corresponde ahora es ESTUDIAR”
5.- Las cabeceras de diarios y revistas: “EL PUEBLO”, “GENTE”, ETC.
6.- En textos jurídicos y administrativos —decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados o instancias—, el verbo o verbos que presentan el objetivo fundamental del documento: CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA.
7.- En textos de carácter informativo, las frases que expresan el contenido fundamental del escrito: Por orden expresa de la dirección, se comunica a todos los empleados que, a partir de ahora, ESTÁ PROHIBIDO FUMAR DENTRO DE LAS DEPENDENCIAS DE LA EMPRESA.
8.- Los textos de los carteles de aviso, para asegurar su visibilidad: SE RUEGA NO FUMAR; PROHIBIDO EL PASO.
9.- En siglas y acrónimos.
10.- En la numeración romana cuando acompañan un nombre propio; para nombrar los siglos; en los prólogos de los libros y para enumerar tomo, libro, parte, canto, capítulo, título, ley, clase y otras divisiones.
II. Se emplea sólo la inicial mayúscula:
A. En función de la puntuación
1.- Al iniciar un escrito y después de punto.
2.- La palabra que sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran un enunciado:Compramos mariscos, solomillos, vino... La cena resultó un éxito. No por mucho madrugar... Ya sabes que a veces las prisas son malas consejeras.
Sin embargo, cuando los puntos suspensivos no cierran el enunciado, sino que este continúa tras ellos, la primera palabra que los sigue se escribe con inicial minúscula: Estoy pensando que... aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme.
3.- Después de los dos puntos, debe comenzarse el texto con inicial mayúscula en los casos siguientes:
a) Tras los dos puntos que siguen a la fórmula de encabezamiento o saludo de una carta: Muy señor mío: / Le agradeceré...
b) Tras los dos puntos que siguen al verbo fundamental de un documento jurídico-administrativo: CERTIFICA: / Que D. José Álvarez García ha seguido el Curso de Técnicas Audiovisuales...
c) Tras los dos puntos que anuncian la reproducción de una cita o palabras textuales: Pedro dijo: «No volveré hasta las nueve».
4.- En frases interrogativas y exclamativas.
Si la pregunta o la exclamación constituyen la totalidad del enunciado, la primera palabra de la pregunta o la exclamación se escribe con inicial mayúscula, así como la palabra que inicia la oración siguiente: ¿En qué año nació tu abuelo? Si no me equivoco, tenía la misma edad que el mío. ¡Qué miedo pasamos ayer! Se nos hizo de noche mientras bajábamos de la montaña.
B. En función de la condición o categoría
a. En los nombres propios de personas, nombres y apellidos e hipocorísticos; ejemplo: Pili, Coco, Pepe; y nombres de cosa singularizada: Tizona, Olifante.
Si un apellido español comienza por preposición, o por preposición y artículo, estos se escriben con minúscula cuando acompañan al nombre de pila (Juan de Ávalos, Pedro de la Calle); pero, si se omite el nombre de pila, la preposición debe escribirse con mayúscula (señor De Ávalos, De la Calle). Si el apellido no lleva preposición, sino solamente artículo, este se escribe siempre con mayúscula, independientemente de que se anteponga o no el nombre de pila (Antonio La Orden, señor La Orden).
b. Los sobrenombres (estos siempre y cuando acompañen constantemente al nombre). Ej. Miguel de Cervantes y Saavedra, El Manco de Lepanto, Manuel Benítez, el Cordobés; apodos y seudónimos; José Nemesio, alias el Chino; Alfonso X el Sabio; el Libertador; el Greco; el Pobrecito Hablador (seudónimo del escritor Mariano José de Larra).
También se escriben con mayúscula los nombres de las dinastías derivados de un apellido: los Borbones, los Austrias, salvo que se utilicen como adjetivos, caso en que se escriben con minúscula: los reyes borbones.
Deben conservar la mayúscula los apellidos de autores (a veces acompañados también del nombre de pila) cuando se aplican a sus obras: «Incendiaron la iglesia, y con ella las tres joyas pictóricas —un Goya [...], un Bayeu. El artículo que antecede a los seudónimos, apodos y sobrenombres, tanto si estos acompañan al nombre propio como si lo sustituyen, debe escribirse con minúscula: el Cordobés; por lo tanto, si el artículo va precedido de las preposiciones a o de forma con ellas las contracciones al o del: Me gusta mucho este cuadro del Greco
Nota. Hay acuñaciones como Fray Luis (referido a Fray Luis de León) que funcionan como nombres propios
c. Accidentes geográficos y divisiones políticas.
Determinados nombres propios geográficos van necesariamente acompañados de artículo, como ocurre con las comarcas, los mares, los ríos y las montañas. En otros casos, el uso del artículo es opcional: Perú / el Perú (® el, ?).
El artículo debe escribirse con minúscula porque no forma parte del nombre propio.
Pero cuando el nombre oficial de un país, una provincia o una ciudad lleve incorporado el artículo, este debe escribirse con mayúscula: El Salvador, La Rioja, Castilla-La Mancha, La Pampa, El Callao, La Habana, Las Palmas.
En estos casos, no se realizan en la escritura las contracciones del o al cuando el artículo sigue a las preposiciones de o a: Mi padre es de El Escorial; Este verano iremos a El Salvador.
Los nombres comunes genéricos como ciudad, río, mar, océano, sierra, cordillera, cabo, golfo, estrecho, etc., que acompañan a los nombres propios geográficos se escriben con minúscula: la ciudad de Panamá, el río Ebro, la sierra de Gredos, la cordillera de los Andes, el cabo de Hornos. Sólo si el nombre genérico forma parte del nombre propio se escribe con mayúscula: Ciudad Real, Río de la Plata, Sierra Nevada, los Picos de Europa.
También se escriben con inicial mayúscula:
· Las designaciones que, por antonomasia, tienen algunos nombres geográficos y que se usan como alternativa estilística a su nombre oficial: el Nuevo Mundo (por América), la Ciudad Imperial (por Toledo), la Ciudad Eterna (por Roma).
· Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de determinadas zonas geográficas, que generalmente abarcan distintos países, pero que se conciben como áreas geopolíticas con características comunes: Occidente, Oriente Medio, Lejano Oriente, Cono Sur, Hispanoamérica.
d. Nombres de constelaciones, estrellas, planetas y astros Ej. Marte, Venus, Ganímedes, La Nebulosa del Cangrejo, la Vía Láctea, la Osa Mayor, la Estrella Polar. Las palabras Sol y Luna sólo suelen escribirse con mayúscula inicial en textos científicos de temática astronómica, en los que designan los respectivos astros.
Los fenómenos sensibles del Sol y la Luna se escribirán con minúscula: Toma el sol, noche de luna llena. En el caso de la Tierra, todos los usos no referidos a ella en cuanto a planeta aludido en su totalidad, se escribirán también con minúscula: El avión tocó tierra, la tierra es muy fértil.
e. Nombres de parques, calles, teatros, cines. Ej. Plaza de las Américas, Parque de la Esperanza,
Avenida de los Descalzos. En los nombres de vías o espacios urbanos, al igual que en el caso de los nombres geográficos, sólo el nombre propio debe ir escrito con mayúscula, y no los nombres comunes genéricos que acompañan al nombre propio, como calle, plaza, avenida, paseo, etc., que deben escribirse con minúscula: calle (de) Alcalá, calle Mayor, plaza de España, avenida de la Ilustración, paseo de Recoletos.
f. Los nombres de los signos del Zodiaco: Aries, Piscis, Géminis, Sagitario, Virgo. De igual modo, los nombres alternativos que aluden a la representación iconográfica de cada signo, como Balanza (por Libra), Toro (por Tauro), Carnero (por Aries), Gemelos (por Géminis), Pez (por Piscis), Escorpión (por Escorpio), Virgen (por Virgo). Sin embargo, se escriben con minúscula cuando dejan de ser nombres propios por designar, genéricamente, a las personas nacidas bajo cada signo: Raquel es sagitario; Los géminis son muy volubles.
g. Los puntos cardinales cuando nos referimos a ellos explícitamente: La brújula señala el Norte. Cuando el nombre se refiere a la orientación o dirección correspondientes a estos puntos se escribirán con minúscula: El norte de la ciudad, viajamos por el sur del Perú.
h. Los nombres de festividades religiosas o civiles: Epifanía, Pentecostés, Navidad, Corpus, Día de la Constitución, Año Nuevo, Fiestas Patrias.
i. Los nombres de divinidades: Dios, Jehová, Alá, Afrodita, Júpiter, Amón.
j. Los nombres de los libros sagrados y sus designaciones antonomásticas: la Biblia, el Corán, el Avesta, el Talmud, la(s) Sagrada(s) Escritura(s), la(s) Escritura(s). También los nombres de los libros de la Biblia: Génesis, Levítico, Deuteronomio, Libro de los Reyes, Hechos de los Apóstoles.
k. Atributos divinos o apelativos referidos a dios, Jesucristo o la Virgen María: El Creador, el Todopoderoso, el Mesías, el Salvador, la Purísima, la Inmaculada, La Divina Providencia, La Inmaculada Concepción.
l. Los nombres de órdenes religiosas: el Carmelo, el Temple, la Merced. También se escribe con mayúscula la palabra Orden cuando acompaña al nombre propio: la Orden del Temple.
m. Las marcas comerciales utilizados específicamente para referirse a un producto de la marca, han de escribirse con mayúscula: Me gusta tanto el Cinzano como el Martini; me he comprado un Daewoo. Muchas veces ocurre, sin embargo, estos nombres pasan a referirse no exclusivamente a un objeto de la marca en cuestión, sino a cualquier otro con características similares, en este caso se escriben con minúscula: Para recorrer la zona necesitaremos un jeep ( cualquier vehículo ‘todo terreno’); Me aficioné al martini seco en mis años de estudiante
( cualquier vermú seco).
C. En función de otras circunstancias
1.- Los nombres comunes que, por antonomasia, se utilizan para designar a una persona en lugar del nombre propio: el Mantuano (por Virgilio), el Sabio (por Salomón), el Magnánimo (por el rey Alfonso V
2.- Las advocaciones de la Virgen: la Virgen de Guadalupe, la Virgen del Rocío. También las celebraciones a ellas dedicadas: el Rocío, el Pilar.
3.- Los tratamientos, especialmente si están en abreviatura: VS (usía), u o V (usted); cuando se escribe con todas sus letras, ‘usted’ no debe llevar mayúscula.
4.- Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de entidades, organismos, departamentos o divisiones administrativas, edificios, monumentos, locales o establecimientos públicos, partidos políticos, etc.: El Ministerio de Hacienda, la Casa Rosada, el Palacio de la Moneda, la Biblioteca Nacional, el Museo de Bellas Artes, la Real Academia de la Historia, la Facultad de Medicina, el Departamento de Recursos Humanos, el Área de Gestión Administrativa, el Partido Demócrata.
5.- Determinados nombres, cuando designan entidades o colectividades institucionales: la Universidad, el Estado, el Ejército, la Marina, la Judicatura, el Gobierno. Esta mayúscula tiene una función diferenciadora ya que permite distinguir entre acepciones distintas: ), Ejército (‘institución’) / ejército (‘conjunto de soldados’). En otros casos e escribirán con inicial minúscula: Visitó la iglesia del pueblo.
6.- La primera palabra del título de cualquier obra de creación (libros, películas, cuadros, esculturas, piezas musicales, programas de radio o televisión, etc.); el resto de las palabras que lo componen, deben escribirse con minúscula: Últimas tardes con Teresa, La vida es sueño, La lección de anatomía, Las cuatro estaciones, Informe semanal. En el caso de los títulos abreviados con que se conocen comúnmente determinados textos literarios, el artículo que acompaña al nombre abreviado debe escribirse con minúscula: el Quijote, el Lazarillo, la Celestina.
7.- Los sustantivos y adjetivos que forman el nombre de disciplinas científicas, cuando nos referimos a ellas como materias de estudio, y especialmente en contextos académicos (nombres de asignaturas, cátedras, facultades, etc.) o curriculares: La Mecánica es una parte de la Física; Soy licenciado en Biología; Me he matriculado en Arquitectura; El profesor de Cálculo Numérico es extraordinario.
Fuera de los contextos antes señalados, deben escribirse con minúscula: La medicina ha experimentado grandes avances en los últimos años; La psicología de los niños es muy complicada.
En los nombres de asignaturas que no constituyen la denominación de una disciplina científica, sólo la primera palabra se escribe con mayúscula: Introducción al teatro breve del siglo xvii español, Historia de los sistemas filosóficos.
También se escriben con mayúscula los sustantivos y adjetivos que dan nombre a cursos, congresos, seminarios, etc: 1.er Curso de Crítica Textual, XV Congreso Mundial de Neonatología, Seminario de Industrias de la Lengua.
8.- El primero de los nombres latinos que designan especies de animales y plantas: Lilium tigrinum, Felis leo, Gorilla gorilla.
Se escriben también con mayúscula los nombres, latinos o no, de los grupos taxonómicos zoológicos y botánicos superiores al género, cuando se usan en aposición: orden Roedores, familia Leguminosas. Tanto unos términos como otros se escribirán en minúscula cuando estén usados como adjetivos o como nombres comunes: El castor es un mamífero roedor; Hemos tenido una buena cosecha de leguminosas.
9.- Suelen escribirse con mayúscula los nombres de determinadas entidades cuando se consideran conceptos absolutos: La Libertad, la Ley, la Paz, la Justicia; en otros casos se escriben con minúscula: La libertad de expresión, la ley de la gravedad.
También se escriben con mayúscula inicial:
a) Nombres de edades y épocas históricas, cómputos cronológicos, acontecimientos históricos y movimientos religiosos, políticos o culturales: la Edad de los Metales, la Antigüedad, la Edad Media, la Hégira, el Cisma de Occidente, la Contrarreforma, la Revolución de los Claveles, el Renacimiento.
Igualmente se escriben con mayúscula los sustantivos que dan nombre a eras y períodos geológicos: Cuaternario, Mioceno, Pleistoceno, Jurásico. En el caso de las revoluciones, el adjetivo especificador que las acompañe irá en minúscula: la Revolución francesa, la Revolución soviética, etc.
Asimismo, los nombres comunes cuando, por antonomasia, designan una sola de las realidades de su misma clase: el Diluvio (referido al diluvio bíblico), la Reconquista (referida a la de los territorios ocupados por los musulmanes, realizada por los reinos cristianos peninsulares durante la Edad Media).
b) Los pronombres Ti, Tú, Tuyo, Vos, Él, Ella en alusiones a la Divinidad o a la Virgen María.
c) Los nombres de conceptos religiosos como el Paraíso, el Infierno, el Purgatorio, etc., siempre que se usen en su sentido religioso originario, y no en usos derivados o metafóricos: Aquella isla era un paraíso; La noche pasada fue un infierno.
d) Los nombres abstractos personificados utilizados alegóricamente: la Muerte, la Esperanza, el Mal.
D. Empleos expresivos
1.- Los títulos de autoridad o dignidad siempre y cuando no acompañen al nombre de quien ostenta el cargo. Ej. El Señor Alcalde, El Presidente de la Corte.
2.- Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de documentos oficiales, como leyes o decretos, cuando se cita el nombre oficial completo: Real Decreto 125/1983 (pero el citado real decreto), Ley para la Ordenación General del Sistema Educativo (pero la ley de educación, la ley sálica, etc.).
También se escriben con mayúscula los nombres de los documentos históricos: Edicto de Nantes, Declaración Universal de los Derechos Humanos.
3.- Los tratamientos cuando son abreviados. Ej. Sr., Dr.
E. Otros casos
1.- Instituciones o entidades particulares o públicas. Ej. El Banco de la Nación, Ministerio de Educación. También se escribe con mayúscula el término que en el uso corriente nombra de forma abreviada una determinada institución o edificio: la Nacional (por la Biblioteca Nacional), la Complutense (por la Universidad Complutense).
2.- Normalmente se escriben enteramente en mayúscula las siglas y los acrónimos: SENATI, UNSA., OTI, ONG. Se escriben en minúscula, en cambio, los acrónimos que el uso ha convertido en sustantivos comunes y que, por lo tanto, se han incorporado al Diccionario académico: láser, radar, uvi.
Cuando se trata de nombres propios y tienen más de cuatro letras, se escriben solo con la letra inicial en mayúscula: Unicef, Unesco.
3.- Símbolos químicos Ej. Cs, Au, Pt.
4.- También se escriben con mayúsculas los casos de Polo Norte y Polo Sur
En el caso de las líneas imaginarias, tanto de la esfera terrestre como celeste, el uso vacila entre la mayúscula y la minúscula inicial, pero hoy parece ser mayoritario, y más recomendable, el uso de la minúscula: ecuador, eclíptica, trópico de Cáncer.
5.- Las palabras que forman parte de la denominación oficial de premios, distinciones, certámenes y grandes acontecimientos culturales o deportivos: el Premio Cervantes, los Goya, la Bienal de Venecia, la Feria del Libro, los Juegos Olímpicos. En lo que se refiere a los premios, cuando nos referimos al objeto material que los representa o a la persona que los ha recibido, se utiliza la minúscula: Esa actriz ya tiene dos goyas; Ha colocado el óscar encima del televisor.
6.- Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de publicaciones periódicas o colecciones: La Vanguardia, Nueva Revista de Filología Hispánica, Biblioteca de Autores Españoles.




III. CASOS EN QUE NO DEBE USARSE LA MAYÚSCULA INICIAL.
Se escriben con minúscula inicial (salvo que la mayúscula venga exigida por la puntuación):
1.- Los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año: lunes, abril, verano. No obstante, se escriben con mayúscula cuando forman parte de fechas históricas, festividades o nombres propios: Dos de Mayo, Primavera de Praga, Viernes Santo, Hospital Doce de Octubre.
2.- Los nombres de las notas musicales: do, re, mi, fa, sol, la, si.
3.- Los nombres propios que se usan como nombres comunes. Es muy frecuente que determinados nombres propios acaben designando un género o una clase de objetos o personas. Esto ocurre en los casos siguientes:
v Nombres propios de persona que pasan a designar genéricamente a quienes poseen el rasgo más característico o destacable del original: Mi tía Petra es una auténtica celestina; Siempre vas de quijote por la vida; Mi padre, de joven, era un donjuán un herodes, una venus.
v Muchos objetos, aparatos, sistemas y productos que pasan a ser designados con el nombre propio de su inventor, descubridor, fabricante o persona que los popularizó o en honor de la cual se hicieron (zepelín, roentgen, braille, una aspirina, quevedos, napoleón, un jerez, un oporto), o del lugar en que se producen o del que son originarios (cabrales, rioja, damasco, fez). Por el contrario, se conserva la mayúscula de los nombres de los autores aplicados a sus obras cuando se quiere mantener viva la referencia al autor, creador o fabricante: Un Cassares, dos Picassos, un Pierre Cardan.
v Los nombres comunes genéricos que acompañan a los nombres propios de lugar, sean geográficos o de espacios o vías urbanas
v Los nombres de los vientos, salvo que estén personificados en poemas o relatos mitológicos: céfiro, austro, bóreas, tramontana.
v Los nombres de las religiones: catolicismo, budismo, islamismo, judaísmo.
v Los tratamientos, como usted, señor, don, fray, san/to, sor, reverendo, etc., salvo que se escriban en abreviatura, caso en que se escriben con mayúscula: Ud., Sr., D., Fr., Sto., Rvdo., etc. Sólo cuando, por tradición, se han formado acuñaciones que funcionan como nombres propios, se escribirán estos tratamientos en mayúscula: Fray Luis, referido a fray Luis de León; Sor Juana, referido a sor Juana Inés de la Cruz; Santa Teresa, referido a santa Teresa de Jesús.
v Los títulos, cargos y nombres de dignidad como rey, papa, duque, presidente, ministro, etc., se escriben con minúscula cuando aparecen acompañados del nombre propio de la persona o del lugar al que corresponden (el rey Felipe IV, el papa Juan Pablo II, el presidente de Nicaragua, el ministro de Trabajo), o cuando están usados en sentido genérico (El papa, el rey, el duque están sujetos a morir, como lo está cualquier otro hombre).
Nota.- En textos de carácter publicitario, propagandístico o similar, es frecuente la aparición de mayúsculas no justificadas desde el punto de vista ortográfico, así como la aparición de minúsculas donde las normas prescriben la mayúscula. Estos usos expresivos o estilísticos en ningún caso deben extenderse a otro tipo de escritos.
También es habitual que en textos pertenecientes a ámbitos particulares se escriban con mayúscula las palabras que designan conceptos de especial relevancia dentro de esos ámbitos. Así, por ejemplo, es normal ver escritos con mayúscula dentro de textos religiosos palabras como Sacramento, Bautismo, Misa, etc.; o, en textos militares, las palabras Bandera o Patria. Estas mayúsculas, que no deben extenderse a la lengua general, obedecen únicamente a razones expresivas o de respeto.

Reglas para el uso acertado de las letras
Algunas pautas pueden resultar necesarias para facilitar el correcto uso de las letras:
1. La “y” puede ser vocal o consonante.
· Es vocal cuando está sola o va al final de la sílaba. Ej. Julio y María; ley, grey, magüey.
· Es consonante cuando da inicio a una sílaba. Ej. Yate, yegua, yaraví.
2. En el castellano encontramos dos sonidos parecidos:
· Uno que corresponde a la vibrante simple, que se representa “r” y siempre va al interior de la palabra. Ej. perito, abecedario, sonoro, caro.
· Y otro que corresponde a la vibrante múltiple, que se representa “rr” cuando va entre vocales; pero que se representa “r” al inicio de palabra o después de las consonantes “l”, “n”, “s”. Ej. perrito, carro, arroba; recuerdo, revancha, risa; alrededor, honrado, Israel.
3. La “w” figura dentro de nuestro abecedario pero sólo se utiliza para designar nombres extranjeros. Ej. Wagner, water, western.

La División de la palabra escrita
La Sílaba
Concepto. Es una porción fonética en que se divide la palabra.
Es “El fonema o conjunto de fonemas que pronunciamos en cada uno de los esfuerzos intermitentes que hacemos al emitir las palabras”.
Llamamos así a una o más letras que se pronuncian con una sola emisión de voz.
Clases:
a. Directa o libre. Cuando termina en vocal. Ej. va – ca.
b. Cerrada o trabada. Ej. Termina en consonante. Ej. or – den.
c. Tónica o acentuada. Cuando lleva la mayor fuerza de voz dentro de la palabra. Ej. A – mé – ri – ca, ca – ver – na.
d. Átona o inacentuada. Cualquier sílaba no acentuadas dentro de una palabra. Ej. Ca – pi – lla.
Hay palabras que no tienen sílabas tónicas, estas son las siguientes:
- Desacentuadas. Se denomina de esta manera al primer componente de los compuestos perfectos. Ej. sabelotodo, cubrecama.
- Gramaticalizadas. Nunca presentan una sílaba tónica. Son los artículos, adjetivos apocopados, preposiciones ( excepto según ), conjunciones, pronombres complementarios y relativos ( estos últimos coinciden con los enfáticos que sí son tónicos).
e. Diptongada, presenta diptongo. Ej. cues – tio – na - rio, cau – ti ve –rio.
f. Triptongada, presenta triptongo. Ej. a – li – viais, hioi – des.
Reglas de silabeo
a. Dos vocales abiertas contiguas no se juntan en una sola sílaba. Ej. a – é – re – o.
b. Una consonante intervocálica forma sílaba con la vocal que le sucede. Ej. imagen.
c. Cuando son dos consonantes intervocálicas, la primera forma sílaba con la vocal que le antecede, y la segunda con la vocal que le sucede. Ej. man – tel.
d. Cuando son tres consonantes intervocálicas, las dos primeras forman sílaba con la vocal precedente, y la tercera con la vocal que le sigue. Ej. obs – te – triz.
e. Si concurren cuatro consonantes se separan de dos en dos. Ej. cons – tru – ye.
f. Las formas UIR y UIDO admiten dos silabeos: hiatizado y diptongado. Ej.
ins – tru – i – do; ins – trui– do.
g. Las palabras compuestas también aceptan dos silabeos: Según sus elementos integrantes o según las reglas anteriores. Ej.
In – a – ni – ma – do; i – na – ni – ma - do
h. Los grupos consonánticos forman parte de la misma sílaba. Estos son: bl, br, cl, cr, dr, fl, fr, gl, gr, pl, pr, tl, tr. Ejemplo: o - bli – cuo, a – cla – ma.
Nota. La vocal cerrada “i” repetida de forma contigua forma hiato:
ti - í – to, le – gui – ís –ta.
En castellano no existe la “u” repetida dentro de una sílaba.

PRÁCTICA Nº 1
1. Copia el texto escribiendo mayúscula donde corresponda.
cuentan que un mal estudiante, interno en un colegio de la capital, mandó a su madre el siguiente telegrama: "mamá, exámenes suspendidos; prepara a papá".y la mamá le contestó a vuelta de correo: "papá preparado; prepárate tú".
......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

2. Copia el texto escribiendo mayúscula donde corresponda.
queridísimo fernando: sé que has obtenido un éxito muy valioso. ¡enhorabuena! me alegro sinceramente. es un orgullo sentirse amigo de gente como tú. ¡eres un "tío" estupendo!saludos cariñosos a tu familia.te abraza fuertementemanolo.
.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 3. Copia el texto escribiendo mayúscula donde corresponda.
ya lo dice el refrán: "de dinero y santidad, la mitad de la mitad".o este otro, también muy bueno: "dime de qué presumes y te diré de qué careces".moraleja: no te envanezcas ni presumas jamás de nada. si tienes buenas cualidades, la sencillez las agigantará a los ojos de los demás.
...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 4. Copia el texto escribiendo mayúscula donde corresponda.
la historia conserva el nombre de tres caballos famosos: bucéfalo, caballo de alejandro magno; babieca, del cid campeador; y rocinante, el de don quijote de la mancha.
............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

5. Silabee las siguientes palabras:
1) Comienzos.......................................
2) Desilusión........................................
3) Estulticia..........................................
4) Estridente.........................................
5) Tradición..........................................
6) Exclusivo.........................................
7) Obstinación......................................
8) Abstracto..........................................
9) Conclusión.......................................
10) Bohemia...........................................
6. Subraye las vocales tónicas de cada palabra y aísle las vocales nucleares
1. Búho 2. Purpúreo
3. Violáceo 4. Contra
5. Prejuicio 6. Universo
7. Truhán 8. Sencillamente
9. Piano 10. Escupíais
7. Ponga una “d” frente a las palabras que presentan diptongo y una “h” frente a las que presentan hiato.
a. Careo ( )
b. Venia ( )
c. Tenía ( )
d. Patria ( )
e. Carieles ( )
f. Paría ( )
g. Deseo ( )
h. Versión ( )


AUTOEVALUACIÓN Nº 1

1.- Los fonemas castellanos son.
a) 19
b) 24
c) 28
d) Indeterminados
e) 5
2.- La función básica de los grafemas:
a) Articular el mensaje de acuerdo a las normas ortográficas
b) Graficar en forma fidedigna el acto del habla en el sistema de escritura
c) Representar a los fonemas en el sistema escrito
d) Formar palabras cargadas con sentido
e) Constituir al sistema de escritura como norma para el habla.
3.- El número de sílabas de las palabras: héroe, oasis, veíais, nausea es:
a) 2 - 3 – 3 – 2
b) 3 – 3 – 3 – 3
c) 2 – 3 – 3 – 4
d) 3 – 2 – 3 – 2
e) N.A.
4.- Qué palabra es diferente por el número de sílabas.
a) Ciencia.
b) Leía.
c) Poeta.
d) Huérfano.
e) Antiguo.
5.- La ortografía comprende cuatro aspectos, estos son:
a) ortología, analogía, metástasis, criptología.
b) Lexigrafía, tildación, puntuación, signos auxiliares.
c) Fonética, fonología, semántica, lexicografía.
d) Gramática, caligrafía, lexigrafía, crinología.
e) Metátesis, apócope, aféresis, síncopa.
6.- Se dice que el código ortográfico es arbitrario porque...
a) No tiene carácter científico.
b) Precisa de una tercera persona para ser utilizado.
c) Sus normas tienen carácter convencional.
d) Es usado por una comunidad lingüística.
e) Es determinado por un grupo de especialistas.
7.- Entre las siguientes opciones, señale la incorrecta.
a) Se utiliza inicial mayúscula cuando se empieza un escrito.
b) Se escribe con mayúscula después de punto y coma.
c) Se emplea inicial mayúscula en los títulos de autoridad o dignidad.
d) Se usa mayúscula en las siglas y acrónimos.
e) Después de punto seguido y punto aparte se escribe con inicial mayúscula.
8.- En la oración: “Los amigos de Alberto Hidalgo ‘El Divino Quechua’ se reunían al pie del misti, en la picantería ‘la josefa’ para comerse un chaque o tomar chicha”.
a) Todas las mayúsculas están bien aplicadas.
b) Unas están bien aplicadas y otras no.
c) Sólo en la palabra “Divino” está bien aplicada.
d) Sólo al inicio el escrito está bien aplicada.
e) En ningún caso está bien aplicada.
9.- ¿En qué grupo de palabras se han aplicado erróneamente las mayúsculas?
a) El Lunarejo, El Santo de la Espada, El Príncipe de los Poetas.
b) Calle Jerusalén, Cine Fénix, El Ex ministro.
c) Museo de la Nación, Ministerio de Educación, Beneficencia de Arequipa.
d) Sabancaya, Atiquipa, Corire.
e) El Divino Creador, El Renacimiento, Sr. Manuel.
10.- En cuál de las siguientes frases está correctamente escrita la mayúscula.
a) El viejo Roble.
b) Inmaculada Concepción.
c) Día Lunes
d) Nota Do
e) Mes de Febrero

BALOTA Nº 2
L O S A C E N T O S
Se denomina acento a la mayor fuerza de voz que se imprime a una sílaba dentro de la palabra.
Se dice que este es el acento prosódico cuando nos referimos a la lengua hablada; y lo llamamos acento ortográfico cuando nos referimos a la lengua escrita.
A la representación gráfica del acento se denomina tilde, la que consiste en una rayita oblicua que se pinta sobre la sílaba acentuada.

Reglas Generales del acento gráfico.
Tilde Tópica. (del gr. Topikós, lugar).
Es la que se aplica considerando el lugar de la sílaba acentuada dentro de la palabra, puede ser:
1. Aguda u oxítona. Cuando la sílaba acentuada es la última, se tildan cuando terminan en vocal, “n” o “s”. Ej. sofá, café, compás, anís, canción, balón.
2. Grave o paroxítona. Cuando la sílaba acentuada es el penúltima, se tildan cuando terminan en cualquier consonante menos “n” o “s”. Ej. prócer, dócil, mármol, cráter.
3. Esdrújulas o proparoxítonas. La sílaba acentuada es la antepenúltima, se tildan sin excepción. Ej. Cántaro, célebre, tránsito, dígale, tómalo.
4. Sobresdrújulas o superproparoxítonas. La sílaba acentuada es la transantepenúltima, también se tildan sin excepción. Ej. dígasele, lléveselo, entrégueselo.
Nota. Las palabras terminadas en “-ps” llevan tilde; Ej. bíceps. fórceps, tríceps.
Casos especiales: El acento en las palabras compuestas
1. Palabra compuesta.- Se denomina de esta manera a dos palabras simples que unidas dan lugar a una nueva. Ej. sobremesa.
Estas a su vez se dividen en:
- Compuestos propiamente dichos. Ej. pelirrojo.
- Compuestos yuxtapuestos: Ej. cubrecama.
- Compuestos por prefijación; Ej. desánimo.
a. Los Compuestos Perfectos o consolidados.
En los compuestos perfectos o consolidados el primer elemento pierde su tilde y el segundo la conserva. Ej.
céfalo + raquídeo = cefalorraquídeo
décimo + cuarto = decimocuarto
b. Los compuestos Imperfectos o no consolidados.
Estos compuestos se unen con guión, y cada término conserva su acento y por lo tanto la tilde, si la tuvieran. Ej.
físico + químico = físico – químico
teórico + práctico = teórico – práctico

4. Los adverbios terminados en
“–mente”.-
El primer término conserva su tilde por considerarse a estas palabras compuestos imperfectos. Ej.
insípida + mente = insípidamente
frágil + mente = frágilmente
sutil + mente = sutilmente
buena + mente = buenamente

5. El compuesto del verbo más enclítico.
Si un verbo termina en sílaba oxítona tildada, pierde su tilde al añadírsele el pronombre enclítico. De igual modo, se le pondrá tilde si al añadírsele el pronombre enclítico se convierte en esdrújula o sobresdrújula. Ejs.
dé + me = deme
escribió + me = escribiome
ilustró + se = ilustrose
diga + lo = dígalo
devuelva + me + lo = devuélvamelo

El acento en los grupos vocálicos.
Cuando dos o más vocales se encuentran juntas dentro de una palabra se presentan los siguientes casos:
El Diptongo
Definición. Es la concurrencia de dos vocales dentro de una misma sílaba, esto es pronunciadas en una sola emisión de voz.
Estructura. Presenta las siguientes formas:
a) VA + VC (diptongo decreciente). Ej.
Bai - le, vai – na
b) VC + VA (diptongo creciente). Ej.
Nue - vo, cie – no, via – je
c) VC + VC ( diptongo homogéneo). Ej. Constituido, hui – da
Su constitución interna, es:
a) Vocales Nucleares Ocupan la cúspide silábica.
b) Vocales Anucleares. No ocupan la cúspide silábica, forman parte de un diptongo siempre, en el ejemplo la “i” sería anuclear.
a e

i

r
La “a” y la “e” son nucleares

Número de diptongos. En el castellano encontramos catorce diptongos posibles.
Reconocimiento.
a) Cuando dos vocales contiguas no pueden separarse en la pronunciación. Ej. malicia, destierro.
b) La “h” intermedia entre dos vocales no impide la formación de diptongo. Ej. prohibición, ahijado.
c) No forman diptongo dos vocales abiertas o fuertes. Ej. línea, cohete, océano.
d) Si la vocal abierta dentro del diptongo lleva acento, sigue habiendo diptongo. Ej. dieciséis, canción.
Hiato
Definición. Grupo de vocales que, aunque aparecen juntas, se pronuncian en sílabas separadas
Clases:
Hiato impropio. Cuando son dos vocales abiertas; en este caso, a cada una se le considera sílaba nuclear; ejemplo:
pe – tró – le – o; bo – a.
Hiato propio. Una vocal abierta y una vocal cerrada juntas, en que la vocal cerrada lleva la mayor fuerza de voz; ejemplo: bú – ho; tran – ví – a; ra – íz; va – cí –o
Tilde Robúrica. (de robus: fuerza). Cuando se presenta el último caso señalado, se tilda la vocal cerrada, para indicar que sobre ella va la mayor fuerza de voz a esta tilde se le denomina tilde robúrica. Ej. ca – í – da, va – hí – do.
El acento en los monosílabos. Los monosílabos en general no llevan tilde. Ej. yo, fue, fe, di, ve, Dios, ya.. Pero hay un grupo de homónimos monosílabos a los cuales se diferencia por el hecho de que unos llevan tilde y los otros no, estos los vemos dentro de la tilde diacrítica.
Tilde Diacrítica. (De gr. diacriticós, que distingue).
Se denomina monosílabos a aquellas palabras formadas por una sola sílaba; a su vez, homónimos son aquellas palabras que se escriben igual y se pronuncian igual pero tienen significados diferentes.
Para diferenciar los homónimos monosílabos se coloca tilde sobre uno de ellos según lo expuesto en el siguiente cuadro:

el Artículo El carro azul
él Pronombre Él tiene la culpa

tu Determinante posesivo Tu camisa es nueva
tú Pronombre Tú llegaste tarde

mi Determinante posesivo Mi corbata es café
mí Pronombre Eso es para mí

si Conjunción condicional Si estudias, aprobarás
Sustantivo, El sí,
sí Adverbio, sí lo dará, si
Pronombre vuelve en sí

mas Conjunción adversativa Leo mas no entiendo
más Adverbio de cantidad Quiero más café

te Pronombre compl. Te daré lo prometido
té Sustantivo Sírveme un té

se Pronombre compl. Se fue con él
sé Verbo Sé que estudias

de Preposición Mesa de madera
dé Verbo Que te dé trigo

Otro grupo de homónimos monosílabos son ciertos pronombres que se tildarán cuando son interrogativos o exclamativos y no cuando son relativos.
Tildación de polisílabos. En castellano sólo existen dos polisílabos a tomar en cuenta:
Aun hasta, siquiera, incluso: Aun la veo en sueños
Aún todavía: Aún no ha llegado

Solo sin compañía: Siempre anda solo
Sólo solamente: Sólo compraremos lo necesario
El acento diferenciador de la palabra.
El acento puede resultar imprescindible cuando se trata de reconocer el significado de una palabra como veremos en los siguientes ejemplos:

Proparoxítona
(sustantivos o adjetivos)
Paroxítona
(verbos)
Oxítona
(verbos)
Ánimo
animo
animó
Cálculo
calculo
calculó
Célebre
celebre
celebré
Hábito
habito
habitó
Solícito
solicito
solicitó
Cítara
citara
citará
Médico
medico
medicó

Tilde Enfática
Se usa en los pronombres interrogativos y admirativos (qué, cuál, quién) tanto en las interrogaciones directas como en las indirectas; Ej. ¿Quién se casa?, pregúntale quién se casa
Y en los adverbios pronominales (dónde, adónde, cuándo, cuánto, cómo) cuando se utilizan para interrogar. Ej. ¿Dónde vives?, averigua dónde vive.
El caso del porque y del por que
Porque Conjunción causal No juego porque tengo que trabajar
Porqué sustantivo Pienso en el porqué de su mirada
El caso de con que y del con que
Por que Equivale a “para que” Ruego por que ingreses
Por qué Interrogación ¿Por qué llegas tan tarde?
Con que: Conjunción consecutiva Estudiaste, con que aprobarás.
Con que: Equivale a “con el cual” Ese libro con que estudias...
Con qué: Interrogación¿Con qué preparo el almuerzo?
El acento sobre las mayúsculas. El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación. Deben escribirse con acento gráfico palabras como ÁFRICA o África, MÉXICO o México; Náufrago o NÁUFRAGO, Océano u OCÉANO, Véase o VÉASE
Únicamente las siglas, que se escriben enteramente en mayúsculas, no llevan nunca tilde: CIA [sía, zía] (Central Intelligence Agency).

PRÁCTICA Nº 2
A. Según el modelo, coloque la tilde donde corresponda y clasifique las palabras según su acento.
1. Arcangel: Arcángel - grave
2. Vesanico: vesánico - esdrújula
3. hidraulico:............................................
4. prosaico:...............................................
5. fiasco: ................................................
6. mosaico:...............................................
7. clausula:...............................................
8. oxigeno:...............................................
9. ductil:...................................................
10. marmol:................................................
11. jugueria:...............................................
12. mesianico:............................................
B. Coloque las tildes donde corresponda.
1. Calme tus amarguras, comparti tus penas, alimente tus ilusiones, pretendi compartir tu vida con la mia, llore tu partida: no te olvidare nunca.
2. No busqueis la pagina veintiséis
3. En esa libreria compre el miercoles pasado la poesia completa de Vallejo.
4. El anochecer esta lleno de recuerdos, de nostalgia; el amanecer, lleno de promesas.
5. Es fragil el mastil de ese velero.
6. Are lo que pude y arare lo que pueda en los dias venideros.
7. No desprecieis a los pobres.
8. El ejercito de Cesar derroto a los barbaros.
9. El acrobata saco un revolver y amenazo al frances.
AUTOEVALUACIÓN Nº 2
1.- “Es la mayor fuerza de voz que se imprime a una sílaba dentro de una palabra”.
La definición anterior corresponde a:
a) El acento ortográfico.
b) El hiato propio.
c) El acento prosódico.
d) El diptongo.
e) El hiato impropio.

2.- Hallar la oración en que sólo dos palabras exigen tilde.
a) Afortunadamente, la grua no se lo llevaba.
b) Eso es importante y deseo que veas lo que ocurre.
c) Reuni a las mias y exigi que las observasen.
d) Tenia que ver en aquel instante lo que buscaba.
e) Creia que Cesar nos visitaria.

3.- Halle la oración en la que debe pintarse sólo dos tildes.
a) Ruego porque aquel niño aprenda por sí mismo.
b) Que se apure, que no pregunte como ni adonde vamos.
c) Cuando regrese he de decir todo cuanto se me ocurra.
d) Cuan jovial era, donde estará se ignora su paradero.
e) Indague por que no vio el amigo de su hermano.

4.- Luego de colocar las tildes correctamente en el siguiente poema, diga cuántas palabras oxítonas hay en total.
“Anoche, cuando dormia soñe / ¡bendita ilusion! / Que una fontana fluia / dentro de mi corazon”.
a) 6
b) 2
c) 5
d) 4
e) 3

5.- Reconozca la palabra que debe llevar tilde robúrica en las siguientes expresiones.
a) Vera ud.
b) De escasa raigambre.
c) Se cortes.
d) Raiz abundante.
e) Habla mucho.

6.- ¿Cuál de las siguientes es una palabra paroxítona tildada?
a) Césped
b) Global
c) Escribióme
d) Púa
e) Sobrino

7.- Señale la palabra inacentuada.
a) Di
b) Yo
c) Vi
d) Fe
e) Nos

8.- Señale la oración donde una palabra exige tilde.
a) Hago votos por que triunfes.
b) Hombre solo o sin dependencia.
c) A ti te mencionaron una vez.
d) Con que viajaran.
e) ¡Que no viaje!

9.- Señale la palabra que exige tilde robúrica.
a) Alejo.
b) Creyo.
c) Semidios.
d) Realmente.
e) Puntua.

10.- Señale la palabra con tilde innecesaria.
a) Dígasele.
b) Estática.
c) Entremés.
d) Amílcar.
e) Díme.

BALOTA Nº 3
LAS CONSONANTES PROBLEMÁTICAS
Uso de la b/v
Uso de la “b”
1. Se usa en las desinencias del pretérito imperfecto del modo indicativo de los verbos de la primera conjugación y del verbo “ir”. Ej. cantaba, paseábamos, iba, íbamos.
2. Cuando a la consonante “b” le sigue cualquiera de las siguientes consonantes:
l: Blanco, blando, blindado
r: Broma, brazo, brindis
s: Obsequio, obsceno, obstetricia
3. Cuando le precede una “m”. Ej. bomba, absurdo, rumbo, escombro.
4. Después de la sílaba “tur-”. Ej. turbina, turba turbación, turbante, turbio
5. Cuando la “-b” va al final de sílaba. Ej. submarino, abdomen, abnegada, baobab.
6. Los vocablos que empiezan con:
bi- : bilabial, bíceps
bis-, biz- : biznieto, biscocho
bu-: Bullicio, bucal, buzo
bur-: burla, burbuja, burgués
bus-: buscar, busto
7. Los vocablos que terminan en:
-bilidad: amabilidad, contabilidad
-bundo(a): vagabundo, furibunda.
Excepciones: Movilidad, civilidad.
8. Los derivados de los verbos cuyo infinitivo termina en:
-aber: saber: sabía; haber: había
-ber: deber: debamos; beber: bebimos
-bir: recibir: recibíamos, recibimos
-buir: Atribuir: atribuyen, atribuías.
Excepciones: Vivir, servir, hervir
9. Las palabras que se forman con:
bene-: benevolencia
bien-: bienestar, bienhechor
10. Las palabras que contienen los prefijos:
bibli-: Biblia, biblioteca, bibliografía
bio-: biología, biodegradable
Uso de la “v”
1. Las terminaciones en “-voro”. Ej. insectívoro, herbívoro, omnívoro.
2. Después de las consonantes “b”, “d”, “n” . Ej. subversión, subvención; adviento,
advenimiento, adversario; invocar, invisible, invicto.
3. Las palabras que comienzan con vi, vice, viz y estas van con el significado “ en lugar de”
Ej. virrey, vicepresidente, vizconde.
4. Las palabras que comienzan en “vill-”. Ej. villancico, villano, villa, villorrio.
5. Las palabras cuya primera sílaba comienza con “ll”, la segunda comenzará con “v”. Ej. llave, lleva, llovizna, lluvia.
6. Las sílabas que comienzan con la sílaba “di”. Ej. diva, divagar, divergente, diversión.
7. Los adjetivos con acentuación llana terminados en:
-ava: esclava, lava
-ave: enclave, deslave
-avo: dieciseisavo
-eva: renueva, cueva
-eve: eleve, llueve
-evo: huevo, nuevo
-iva: saliva
-ivo: cultivo, olivo
8. Los verbos terminados en:
- ervar: conservar, preservar
-evar: nevar, llevar
-olver: resolver, revolver
-over: promover, conmover
9. El pretérito perfecto simple del indicativo; y el pretérito imperfecto y futuro imperfecto del subjuntivo de los verbos:
Andar: anduve, anduviera/-ese, anduviere
Estar: estuve, estuviera/-ese, estuviere.
Tener: tuve, tuviera/-ese, tuviere.
10. Las palabras derivadas del verbo vivir. Ej. vivienda, viviste.
Uso de la c/z
Uso de la c
1. El plural de los vocablos terminados en “z”; Ej.
cruz cruces
procaz procaces
maíz maíces
cáliz cálices

2. Las terminaciones: “-cito”, “-cita”, “-cillo”, “-cilla”,“-cico”, “-cica”; Ej. lucecita, pastorcito, frailecillo, florecilla, pobrecica, cantorcico.
Excepciones: Las palabras cuya última sílaba comience o termine con consonante “s”. Ej.
vaso vasito,
pasa pasita
anís anisito
Jesús Jesusito

3. Las palabras que terminan en “-ancio”, “-ancia”, “-acio”, “-acia”, “-encia”; Ejemplo: cansancio, vigilancia, reacio, eficacia, gerencia
Excepciones: Eurasia, gimnasia, Gervasio.
4. Las palabras terminadas en “-unción”. Ej. conjunción, disfunción.
5. Las palabras derivadas de otras que terminan en “-to”, “-do”, “-dor”; Ej.
de acto acción
de cocido cocción
de restaurador restauración
6. Las palabras terminadas en “–ice”, “-cial”, “-cioso”; Ej. índice, ápice, oficial, confidencial, gracioso.
Excepciones: ansioso.
7. Las verbos terminados en “–cer” y “-cir”; Ej. amanecer, bendecir.
Excepciones: Ser, toser, coser.
Uso de la z
1. En las terminaciones “-ez” de los patronímicos
Álvaro Álvarez
Domingo Domínguez
Fernan Fernández
Hernán Hernández
Per Pérez
Rodrigo Rodríguez
Sancho Sánchez
2. En los vocablos que terminan en “- azo” y expresan golpe; Ej. sablazo, combazo, escobazo.
3. En los aumentativos terminados en “-azo”, “-aza”. Ej. grandazo, manaza, gatazo.
4. El sufijo “-zar” que se agrega a los sustantivos y adjetivos para formar verbos Profundo profundizar
Tierra aterrizar
Eterno eternizar
Memoria memorizar
Uso de la g/j
Uso de la g
1. Las palabras que comienzan con:
S.I.
Ejemplo
gem-
gemido, gema, gemelo
gen-
genética, generoso, genial
geo-
geografía, geología
gest-
gestión, gestación, gesto
legi-, legis-
legible, legion, legislar

2.- Las palabras que terminan en:
-gélico evangélico -ginal virginal
-genario octogenario -ginoso oleaginoso
-gencia agencia -gio regio, agio
- géneo homogéneo -gión región
-génico fotogénico -gionario legionario
-genio ingenio -gioso religioso
-génito primogénito -gir corregir
-geno hidrógeno Excepción: crujir -ger recoger -gírico panegírico
Excepción: tejer -gismo neologismo -gesimal vigesim Excepción: espejismo
-gésimo vigésimo -ígena indígena
-gético energético -ígeno oxígeno
-gia magia -logía biología
-giénico higiénico -lógico psicológico
Los términos que contengan la sílaba –gen-. Ej. agente, vigente, urgente, gentil, generoso, origen, virgen.
3.- Los compuestos y derivados de palabras que se escriban con “g”
Uso de la j
1. Las palabras terminadas en:
S. term.
Ejemplo
-aje
pasaje, ropaje
-eje
hereje, desteje
-jería
relojería conserjería
-jero
pasajero, viajero
2. Las palabras que empiezan con aje-, eje-. Ej. ajetreo, ajedrez, ejecución, ejecutivo.
3. Las formas de los verbos que sin tener “g” ni “j” en su infinitivo, llevan el sonido “j” en sus derivados. Ej.
Traducir tradujo
Conducir condujo
4. Los derivados y compuestos de palabras que llevan “j”. Ej.
Caja cajita
Bajo bajeza
5. El pretérito indefinido, modo indicativo; y el pretérito imperfecto y futuro imperfecto del subjuntivo de los verbos traer y decir:
Verbo Conjugación
Traer Traje, trajera/se, trajere
Decir Dije, dijera/se, dijere

Uso de la x/s
Uso de la x
1. Se escribe con “x” las palabras que tienen el prefijo “ex ”, “extra-”. Ej. expresión, expendio, explosión, extraordinario, extranjería, extrañar.
2. Las palabras que presentan la forma “axi” dentro de ellas. Ej. taxi, axila, axioma.
Uso de la s
1. En los adjetivos terminados en “-oso”, “-osa”. Ej. caballeroso, afectuoso, mentiroso, sudorosa.
2. Las palabras terminadas en:
Termn.
Ejemplo
Excp.
-sis
crisis, enclisis
piscis
-sivo
abrasivo, expresivo
nocivo, lascivo
-so
confeso, expreso

-sor
divisor, profesor

3. Las palabras terminadas en “-ísimo (a)”. Ej. Viejísimo, utilísima.
4. Las terminaciones “-esco”, “-usca”, de adjetivos despectivos. Ej. Carnavalesco, verdusco, oficinesco, pedrusco.
5. Las terminaciones en “-isca”, “- isco”. Ej. Arenisca, obelisco.
6. Los sustantivos terminados en “-sión” derivados de palabras terminadas en “-so”, “-sor”, “-siva”, “-sible”. Ej.
Confeso confesión
Divisor división
Expresivo expresión
Divisible división
7. Las terminaciones “-ense”, “-ista”. Ej. Estadounidense, alavense, nicaragüense; pierolista, helenista, absolutista.
La h ortográfica
1. Llevan “h” las palabras que comienzan con:
Prefijo
Ejemplo
hecto-
hectolitro, hectómetro
helio -
heliómetro, heliotropo
hema-
hematocito, hematosis
hemis-
hemisferio, hemistiquio
hepta-
heptano, heptaedro
hetero-
heterosexual, heterogéneo
hexa-
hexámetro, hexagonal
hidro-
hidrógeno, hidrofobia
hiper-
hiperactividad, hipérbola
hipo-
hipocondríaco, hipódromo
homo-
homogéneo, homologar
2. En los siguientes casos de los verbos “haber” y “hacer”; Ejemplos:
He + de + infinitivo He de volver
Ha + de + infinitivo Ha de protestar
He + verbo en participio He recordado
Ha + verbo en participio Ha regresado
Observación.- Con otras formas verbales se usa la preposición “a”
3. Las palabras que comienzan con cualquiera de los siguientes diptongos:
ia, ue, ui, ie. Ej. hialino, hiato; hueso, huevo; huida, huiro; hielo, hierba.
4. Las sílabas iniciales:
Sílaba
Ejemplo
Excepción
hos-
hostil, hospital, hostia
Ósculo, ostra ostentar
holg-
holgazán, holgado

herb-
herbario, herbívoro
Erbio ergástula, erguir
hor-
hormiga, horda, horma
Orgullo, orden,origen
hum-
humano, humedad
Umbral, umbrío
herm-
hermosa, hermano
Ermitaño
hist-
historia, histeria
Istmo,
5. El diptongo “-hue-” cuando está en medio de la palabra. Ej. aldehuela, parihuela.
6. Las interjecciones. Ej. ¡ah!, ¡bah!, ¡he!, ¡hola!, ¡hurra!, ¡oh!
Uso de la y/ll
Uso de la y
1. Al inicio de palabra seguido de vocal. Ej. yacer, yacimiento, yermo.
2. Entre dos vocales de una misma palabra. Ej. Ucayali, tocayo, Ayuno.
3. Losderivados de los infinitivos de los verbos terminados en “-uir”, “-aer”. Ej.
distribuir distribuyeron
caer cayeron
4. Después de las sílabas:
Sílaba
Ejemplo
ad-
Adyacente, adyuvante
dis-
Disyuntiva, disyunción
sub-
Subyugado, subyacer
in-
Inyección, inyectar
ab-
Abyección
de-
Deyección

Uso de la ll
1. En los diminutivos terminados en “-illo”, “-illa”. Ej. casilla, cigarrillo, borriquillo.
2. Las palabras terminadas en “- ella”, “-elle”, “-ello”. Ej. botella, cabello, fuelle.

PRÁCTICA Nº 3

A. Complete con la consonante que falta cada una de las siguientes oraciones.
a) En la ca_idad dejada por la lan_a ca_ía un puño.
b) La e_oneración no alcan_a_a a los mayores
c) El bo_io es una e_traña enfermedad.
d) Por las hue_as dedujeron que _abían pasado _ace poco.
e) El an_iano _emía, sin que nadie le hiciera caso.
f) El le_ionario iba incómodo sobre la _iba del camello.
g) Ella no se co_íbe ante los mayores.
h) Como sería la espe_ie que ori_inó tal en_endro.
i) En pleno co_bate se a_epintió el soldado.
j) Su co_portamiento era ob__eno e ina_eptable.
B. Complete colocando la letra adecuada en el espacio en blanco.
1.- ...é que me ama...te con fer...or y qui...as por eso tu...i...te miedo al ...enda...ál de ...esos si junta...as tu boca con la mìa.
2.- Anoche vi e...a e...pre...ión que llega al alma abra...ada porque di...e la mirada lo que ...iente el cora...ón.
3.- Un mal ...enador na...ional puede ser en su ca...a un buen ...enador de ca...a menor.
4.- En la ...e...ión de anoche se decreto la ...e...ión del corti...o
5.- De la ...ima rodó el fiel ...ier...o junto con el ...iervo ca...ado en la ...elva, ha...ta la o...cura ...ima.
AUTOEVALUACIÓN Nº 3
1. Una de estas palabras en cuanto a su registro gráfico no corresponde al uso de la grafía “g”
a) Corregir
b) Ungir
c) Grugir
d) Exigir
e) Urgir
2.- Completa correctamente los espacios vacíos de la siguiente oración:
“ Con pre...i...ión se llevó a cabo la Guerra de ...e...e...ión”.
a) C,s S,s,s
b) s, c S,s,c
c) c,s C,s,s
d) s,c C,s,c
e) c,s S,c,s
3.- Indique la palabra que está mal escrita
a) Envidia
b) Envolver
c) Dibujo
d) Envite
e) Comboy
4.- Los aumentativos se forman agregando los sufijos.
a) Ito, illo, ico.
b) Ecito, ecillo, ecico.
c) Acho, ato, astro .
d) Ona, ote, azo.
e) Ajo, ejo, ucha.
5.- Sólo una de las siguientes palabras está bien escrita ¿Cuál?
a) Unijénito
b) Jemido
c) Tegía
d) Ajetreo
e) Urjente
6.- En que frase se aplica incorrectamente una regla para el uso de la “g”.
a) Viejo agiotista.
b) Largo gemido.
c) Buen indígena.
d) Agencia lejana.
e) Vana heregía.
7.- Indique qué palabra está mal escrita.
a) Carnavalesco
b) Afectuoso
c) Incisivo
d) Parduzco
e) Costarricense
8.- En el párrafo: “ Su política corrosiva originó una economía ipertrofiada cuyo ropaje no era más que el traje ostentoso de un régimen absurdo”, hay una palabra mal escrita ¿Cuál?
a) Corrosiva
b) Hipertrofiada
c) Ropaje
d) Ostentoso
e) Régimen
9.- Cuál de las siguientes no es una regla el uso de la “b”.
a) Se escriben con “b” las palabras en que este sonido es seguido por las consonantes “l” o “r”.
b) Las palabras que comienzan con “bu” o “bur”.
c) Se escriben con “b” las palabras que empiezan con “bi” o “bis”.
d) Las palabras que comienzan con la sílaba “di” y van seguidas por /b/ se escriben con “b”.
e) Las formas derivadas de los verbos haber, caber, saber.
10.- Dados los siguientes grupos de palabras:
I Centesimal – barniz – aserción
II Cenisa – bullisio – artífise
III Défizit – emanasión – eficás
IV Avaro – cetáceo – dócil
Están escritas correctamente:
a) I, II
b) II, III
c) III, IV
d) I, IV
e) II, IV.



BALOTA Nº 4

LAS ABREVIATURAS Y LAS SIGLAS

Diferencia entre las abreviaturas y las siglas
Las Abreviaturas. Son la representación de una palabra a través de algunas de las letras que la componen, con la finalidad de economizar tiempo y espacio.
Toda abreviatura se cierra con punto llamado punto de abreviatura. La mayoría de las abreviaturas comienzan con inicial mayúscula, pero hay excepciones.
La Real Academia Española de la Lengua no acepta la abreviatura de nombres ni de apellidos; igualmente no acepta la abreviatura de monosílabos.
No se debe hacer abuso del uso de las abreviaturas porque pueden provocar confusión y erróneas interpretaciones.

ABREVIATURAS MÁS USADAS

I. ABREVIATURAS RELACIONADAS CON LA RELIGIÓN

Abreviaturas referidas a Jesucristo o a la Virgen María
J.C., Jhs, JHS
Jesucristo
HIS
Iesus hominum salvátor (Jesús salvador de los hombres)
INRI
Iesus nazarenus rex iodaerum (Jesús nazareno rey de los judíos)
N.S.
Nuestro Señor (Jesucristo)
Na.Sa.
Nuestra Señora (la Virgen María)
N.S.J.C.
Nuestro Señor Jesucristo
Xto.
Cristo

Ordenes religiosas
O.F.M.
Orden de frailes menores de los franciscanos
O.P.
Orden de los predicadores de los dominicos
O.S.A.
Orden de San Agustín
S.I., S.J.
Societatis Iesus (de la Compañía de Jesús)


Locuciones relacionadas con Dios y la Iglesia
A.D.
Anno Domini (año del Señor)
aD.g.
A Dios Gracias
A.M.D.G.
A Mayor Gloria de Dios (ad maiorem Dei gloriam)
D.m.
Dios mediante
Cargos eclesiásticos y similares
Arz.
Arzobispo
B., Bto.
Beato
cf.
Confesor
Fr.
fray, frey
H., HH., hno.
Hermano
Me., MM
madre (orden religiosa)
Mons.
Monseñor
Ob.
Obispo
P., PP.
padre, padres
P.
Papa
Pbro., Presb.
Presbítero
Pnt.
Pontífice
R., Rev., Rvdo.
Reverendo

Varias
Igla.
Iglesia
mr.
mártir
A.T.
Antiguo Testamento
N.T.
Nuevo Testamento
S., Sto.
San, santo

II. SÍMBOLOS USADOS EN FÍSICA

A
amperio
Acus
acústica
AM
Amplitud modulada
at
Atmósferas técnicas
atm
Atmósfera normal
Bq
Becquerel
C
Culombio
C.A.
Corriente alterna
C. C.
Corriente continua
°C
Grados Celsius
Cal
caloría
cd
candela
ci
curio
Cv, hp
Caballo de vapor
D
densidad
dB
decibelio
dyn
dina
erg
ergio


Electr.
electricidad
ev
electrovoltio
F
faradio
°F
grados Fahrenheit
Gs
Gauss
Gy
gray
KF
Kilogramo-fuerza


Kgm
kilogranetro
Kw
kilovatio
h
Height (dimensión)
H
Henrio
J
Julio
K
Kelvin
kc
Kilociclo
kp
kilopondio
Kv
kurchatovio
kw
Kilovatio
lm
Lumen
lx
Lux
mb
Milibar
Mc
megaciclo
Mx
Maxwell
Np
Neper
N
Newton
Oe
Oersted
P
Poise
Pa
Pascal
p.v.
pequeña velocidad
R
Roentgen
Sr
esterorradianes
S
Siemens
sv
Sievert
T
Tesla
u
Unidad de masa atómica
UV, UVA
ultravioleta
ua
Unidad astronómica
v
Voltio
w
Vatio
Wb
Weber

III. ABREVIATURAS EMPLEADAS EN LOS LIBROS

Ap.
Aparte
Bibl.
biblioteca
C.,cap., cap°
Capítulo
cp.
compárese
dicc.
diccionario
Ed., Edit.
editorial

et. al.
Et alii ( y otros)
fasc.
fascículo
ib., ibíd.
ibídem (en el mismo lugar)
íd
ídem (en el mismo lugar)
i.e.
id est (esto es)
impr., imp.
imprenta
impr.
impreso
l.c., loc. cit.
loco citato (lugar citado)
ms.
manuscrito
n.
nota
N.B.
nota bene (nótese bien)
N. del T.
nota del traductor
Ob. cit., op. cit.
obra citada
p., pp., pág., pg.
página
párr.
párrafo
prol.
prólogo
s.a., s/a
sin año (de impresión o edición)
s.e., s/e
sin (indicación de) editorial
s.e.u.o.
salvo error u omisión
s.l., s/l
Sin (indicación de) lugar de edición
s.v., s/v
sub voce (‘bajo la palabra’ en diccionarios y enciclopedias)
t.
tomo
trad.
traducción
v.
véase
vid.
vide (véase)
vol.
volumen
VV.AA., AA.VV.
Varios autores
v.g.
Verbigracia (por ejemplo)

MEDIDAS

Sistema Métrico Decimal
cg.
centigramo
cl
centilitro
cm
centímetro
dm
decímetro
g
gramo
hg
hectogramo
hl
hectolitro
Hm
hectómetro
k
kilo
kg
kilogramo
kl
kilolitro

km
kilómetro
m
metro
l, L
litro
Mm
miriámetro
mm
milímetro
mg
miligramo
ml
mililitros
Qm
Quintal métrico

Otras Medidas
a
Arroba
aa
Arrobas
ft
pies (unidad de longitud)
ha
Hectárea
in
Pulgada
lb
Libra
oz
Onza
pc
Parsec
pt
pinta (s)
rad
radian (es)
IV. GRADOS CASTRENSES Y SIMILARES

Alfz.
alferez
Almte.
almirante
Brig.
brigada
Cap.
capitán
Cmte., Comte., Cte.
comandante
Cnel.
coronel
Contalmte.
contralmirante
Gral.
general
P.M.
policía militar
Sgto.
sargento
Tte.
teniente
Valmte.
vicealmirante

V. ABREVIATURAS VIALES Y
POSTALES

av., avd., avda.
Avenida
B°, Bo
Barrio
c/, c., cl
Calle
Cap.
Capital
Cap. Fed.
capital federal
Cdad.
Ciudad
po
Paseo
Pl., plza.
Plaza
prov.
Provincia
s.n., s/n
Sin número (en una vía pública)
apdo.
Apartado
C.C.
casilla de correo


Cód., cód
Código
C.P.
código postal
depto., dpto.
departamento
Dir.
Dirección
D.P.
distrito postal
F.C., FF.CC.
ferrocarril (es)
P.S.
post scriptum
Pza., pl., plza.
Plaza
P.D.
Post data
s.c.
Su casa

VI. TECNOLOGÍA

CD
Compact Disc (disco compacto)
CD-RO
Compact disc – real only memory (disco compacto solo de lectura)
c.e.
correo electrónico
e-mail
Electronic mail
F.M.
Frecuencia modulada
http
Hiper test tansfer protocol (protocolo de transferencia de hipertexto)
OM, AM
Onda media
P.C.
Personal computer
TAC
Tomografía axial computarizada
TV
televisión
UHF
ultra high frecuency (frecuencia ultraalta)
VHF
very high frecuency (frecuencia muy alta)
VHS
Video home sistem (sistema de ´vídeo doméstico)
WWW
World Wide Web (red informática mundial)

SÍMBOLOS EN BIOLOGÍA

ADN
ácido desoxirribonucleico
ARN
ácido ribonucleico
HDL
high density lipoprotein (lipoproteína de alta densidad)
LDL
Low density lipoprotein (lipoproteina de baja densidad)




VII. ABREVIATURAS JUDICIALES
f.,f.°, fol.
folio
p.a.
por autorización
p.a.
por ausencia
p.p.
Por poder
sq.
Et sequentes (y siguientes)
test.°
testigo

VIII. ABREVIATURAS HORARIAS
a.m.
Ante meridiem (antes del mediodía)
d.
Día
h
Hora
min
minuto(s)
p.m.
post meridiem (después del mediodía)
s
Segundo
s.
Siglo
ss.
Siglos

IX. ABREV. MONETARIAS
c.
Centavo
cent., ctv., ctvo.
centésimo/ centavo
cént., cts.
céntimo de Euro

X. TRATAMIENTOS ABREVIADOS
Y DE CORTESÍA
af.mo, afmo., affmo.
afectísimo
atte.
atentamente
atto.
atento
D.
don
Em.a
eminencia
Emmo.
eminentísimo
Ilmo.
Ilustrísimo
Iltre.
Ilustre
S.E.
su excelencia
Sr.
señor
Srta.
señorita
s.s.
seguro servidor
S.S.
Su Santidad
U., Ud., V., Vd.
usted
V.E.
vuestra excelencia
V.S.
Vuestra señoría
V.S.I.
Vuestra señoría ilustrísima

XI. PROFESIONES Y CARGOS
Arq.
arquitecto
Dir.
director
Dr.
doctor
Gdor.
gobernador
Ing.
ingeniero
Lic., Ldo., Licdo.
licenciado
Prof.
profesor
Adm.or, admr
administrador

XII. OTRAS ABREVIATURAS
(a)
alias
a.C., a de C.,a de JC
antes de Cristo
d.C., d. de C., d. de JC
después de Cristo
c
circa (alrededor de...)
Col.
columna
Col.
colegio
col.
colección
c/u
Cada uno
dcho.
derecho
del.
delegación
D.E.P.
descanse en paz
DNI
documento nacional de identidad
doc.
documento
dupdo.
duplicado
ef.
efectos
ej.
Ejemplo, ejemplar
entlo.
entresuelo
e.p.d.
en paz descanse
e.p.m.
en propia mano
excl.
exclusive
fca.
fábrica
Fdo.
firmado
fec.
fecitt (hizo)
fig.
figura
g.v.
gran velocidad
Inst.
instituto
izdo., izda., izq., izqdo.,izqda.
Izquierdo, izquierda
k.o.
knock out (fuera de combate)
mín.
mínimo
máx.
máximo
m.n.
moneda nacional
n.º, nro., núm.
número
ntro.
nuestro
P.
pregunta
Pat.
patente
p.d.
porte debido
pdo.
pasado
Pdte.
presidente
p. ej.
por ejemplo
PBI
Producto bruto interno
ppal., pral.
principal
R.
respuesta
s., ss.
siguiente, siguientes
s.l.
sin lugar
SOS
señal de socorro
s.p.
servicio público
S.R.C.
se ruega contestación
T.
Tara
TAE
tasa anual equivalente
tel., telef., tfno.
teléfono
TNT
trinitrotolueno
univ.
universidad
v/
Visto
VºBº
visto bueno
Vdo.
Viudo
v.o.
versión original
vto., vta.
vuelto, vuelta
W.C.
Water closet (retrete)

Las Siglas. Es la representación del nombre de una institución o empresa mediante las iniciales de su razón social, en ocasiones suele tomarse alguna otra letra formante del nombre.
No se coloca punto entre letra y letra.
Antes de una sigla se puede colocar un artículo.
Acrónimo. Tipo de sigla que se pronuncia como una palabra; p. ej., o(bjeto) v(olante) n(o) i(dentificado). También se define como un vocablo formado por la unión de elementos de dos o más palabras, constituido por el principio de la primera y el final de la última, p. ej., ofi(cina infor)mática, o, por otras combinaciones, p. ej., so(und) n(avigation) a(nd) r(anging).
Las siglas presentan normalmente en mayúscula todas las letras que las componen (OCDE, DNI, ISO). No llevan nunca tilde, aunque su pronunciación la requiriese según las reglas de acentuación.
No obstante, los acrónimos pueden escribirse sólo con la inicial mayúscula, cuando se trata de nombres propios y tienen más de cuatro letras: Unicef, UNESCO; o con todas sus letras minúsculas, si se trata de nombres comunes incorporados al caudal léxico del idioma: uci, ovni, sida. En estos casos, sí deben someterse a las reglas de acentuación gráfica en español: láser, radar.
Los nombres de instituciones pueden abreviarse en forma de acrónimos. Ejemplos: ONU, Unicef, Unesco, RAE.


ALGUNAS SIGLAS IMPORTANTES
PNP POLICIA NACIONAL DEL PERU
DIPOLTRAN Dirección de Policía de Tránsito
DIRANDRO La Dirección Antidrogas
DIVINTAD División de Investigaciones de Delitos de Alta Tecnología
DIRCRI Dirección de Criminalística
DIRSEG Dirección de Seguridad del Estado
DIRDENCOF Dirección de Defensa Nacional y Control de Fronteras
DIRTEL Dirección de Telemática
DIRAVPOL Dirección de Aviación Policial
DIRBIE Dirección de Bienestar,
DIRSAL Dirección de Salud
DIRCOCOR Dirección Contra la Corrupción,
DIRINCRI Dirección de Investigación Criminal
DIRCOTE Dirección Contra el Terrorismo
DIRTUECO Dirección de Turismo y Ecología,
DIRFAPACI La Dirección de la Familia y participación ciudadana
DIRECFIN Dirección de Economía y Finanzas
DIRPOFIS Dirección de Policía Fiscal
DIREDUD Dirección de Educación y Doctrina,
DIRLOG Dirección de Logística
DIPOLCARR Dirección de Protección de Carreteras,
DIRSEPUB Dirección de Seguridad Pública
DIRTEPOL Dirección Territorial de la Policía
DIRFAPACI Dirección de Familia y Participación Ciudadana
DIPROVE División de Prevención del Robo de Vehículos
DISCAMEC Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil

MINISTERIOS Y ORGANISMOS

MINAG MINISTERIO DE AGRICULTURA
AGROROBANCO Banco Agropecuario
CONACS Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos INADE Instituto Nacional de Desarrollo INIA Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria INRENA Instituto Nacional de Recursos Naturales PRONAMACHCS Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de SuelosPEAM Proyecto Especial Alto Mayo SENASA Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú

MINCETUR MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
CENFOTUR Centro de Formación en TurismoPROMPERU Comisión de Promoción del PerúPROMPEX Comisión para la Promoción de ExportacionesZOFRATACNA Zona Franca y Zona Comercial de Tacna
ENAMM Escuela Nacional de Marina Mercante INDAER Industria Aeronautica del Peru
IGN Instituto Geográfico Nacional
MINDEF MINISTERIO DE DEFENSA
SAN Servicio Aerofotografico Nacional SIMA-IQUITOS Servicio Industrial de la Marina Iquitos SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SIMA-PERÚ Servicios Industriales de la Marina TANSPERU Transportes Aereos Nacionales de Selva S.A

MEF MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PROINVERSION Agencia de Promoción de la Inversión PrivadaBN Banco de la NaciónCONASEV Comisión Nacional Supervisora de Empresas y ValoresCONSUCODE Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del EstadoFONAFE Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del EstadoONP Oficina de Normalización PrevisionalSBN Superintendencia de Bienes Nacionales SUNAT Superintendencia Nacional de Administración Tributaria

MED (MINEDU ) MINISTERIO DE EDUCACIÓN
BNP Biblioteca Nacional del Perú
CONCYTEC Concejo Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación Tecnológica
IGP Instituto geofísico del Perú
INABEC Instituto Nacional de Becas y Crédito Educativo
INC Instituto Nacional de cultura
INFES Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de Salud
IPD Instituto Peruano del Deporte

MEM MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
INGEMMET Instituto Geológico Minero y Metalúrgico
INACC Instituto Nacional de Concesiones y Catastro minero
IPEN Instituto Peruano de Energía Nuclear
PETROPERU Petróleos del Perú

MINJUS MINISTERIO DE JUSTICIA
AGN Archivo General de la Nación
INPE Instituto Nacional Penitenciario
SUNARP Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
MIMDES MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL
CONADIS Consejo Nacional para la Integración de la Persona con DiscapacidadPATPAL Patronato del Parque de las Leyendas Felipe Benavides BarredaINABIF Programa Integral Nacional para el Bienestar FamiliarSBLM Sociedad Beneficencia de Lima MetropolitanaSBA Sociedad de Beneficiencia de ArequipaCEPLAN Centro de Planificacion EstrategicaCNJ Comisión Nacional de la JuventudDEVIDA Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin DrogasCONAM Consejo Nacional del AmbienteCOSEP Consejo Superior de Empresa Privada
PCM PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
CGBVP Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del PerúDP Despacho PresidencialDINI Dirección Nacional de InteligenciaESAP Escuela Superior de la Administración PúblicaINDECI Instituto Nacional de Defensa CivilINDECOPI Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección a la Propiedad Intelectual
INDEPA Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y AfroperuanoINEI Instituto Nacional de Estadística e InformáticaIRTP Instituto Nacional de Radio y Televisión del PerúOSIPTEL Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones.OSINERG Organismo Supervisor de la Inversión en EnergíaOSITRAN Organismo Supervisor de la Inversion en Infraestructura de Transporte de Uso PúblicoSUNASS Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento
PRODUCE MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN
CEP PAITA Centro de Entrenamiento Pesquero
FONDEPES Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero IIAP Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
IMARPE Instituto del Mar del Perú ITP Instituto Tecnológico Pesquero del Perú

RREE MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
APCI Agencia Peruana de Cooperación InternacionalINANPE Instituto Antártico Peruano
MINSA MINISTERIO DE SALUD
IDREH Instituto de Desarrollo de Recursos HumanosINEN Instituto Nacional de Enfermedades NeoplásicasINS Instituto Nacional de SaludINSM Instituto Nacional de Salud MentalSIS Seguro Integral de SaludSEPS Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud
ESSALUD Seguro Social de Salud

MTPE MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO
PROMPYME Comisión de Promoción de la Pequeña y Micro Empresa

MTC MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONESAPN Autoridad Portuaria Nacional
CORPAC S.A. Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación ComercialENAPU S.A Empresa Nacional de Puertos S.A..FHH FERROCARRIL HUANCAYO-HUANCAVELICAINICTEL Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de TelecomunicacionesSERPOST S.A. Servicios Postales del Perú S.A.
VIVIENDA MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
BANMAT SAC Banco de Materiales SACCONATA Consejo Nacional de TasacionesFMV S.A. Fondo MIVIVIENDA S. A. COFOPRI Organismo de Formalización de la Propiedad InformalPARSSA Programa de Apoyo a la Reforma del Sector SaneamientoPRONASAR Programa Nacional de Agua y Saneamiento RuralSEDAPAL Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de LimaSENCICO Servicio Nacional de Normalización, Capacitación e Investigación para la Industria de la Construccion
SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS
UNCTAD, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Ginebra, Suiza).
CCI (ITC), Centro de Comercio Internacional
PNUFID (UNDCP), Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas (Viena, Austria).
PNUMA (UNEP), Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Nairobi, Kenya).
UNICEF, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Nueva York, Estados Unidos).
PNUD (UNDP), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Nueva York, Estados Unidos).
UNIFEM, Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (Nueva York, Estados Unidos).
VNU (UNV), Voluntarios de las Naciones Unidas (Bonn, Alemania).
FNUDC (UNCDF), Fondos de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización, (Nueva York, Estados Unidos).
FNUAP (UNFPA), Fondo de Población de las Naciones Unidas (Nueva York, Estados Unidos).
ACNUR (UNHCR), Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Ginebra, Suiza).
PMA (WFP), Programa Mundial de Alimentos (Roma, Italia).
OOPS (UNRWA), Organismo de Obras Públicas y Socorro para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (Viena, Austria).
PNUAH (UN-HABITAT), Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Nairobi, Kenya).
Institutos de investigación y capacitación
1. INSTRAW, Instituto Internacional de Investigación y Capacitación para la Promoción de la Mujer.
2. UNICRI, Instituto Interregional para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia.
3. UNIDIR, Instituto de las Naciones Unidas de Investigación sobre el Desarme.
4. UNITAR, Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones.
5. UNRISD, Instituto de las Naciones Unidas de Investigación para el Desarrollo Social.
Comisiones orgánicas

Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Comisión de Derechos Humanos
- Comisión de Desarrollo social
- Comisión de Estadística
- Comisión de Estupefacientes
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
- Comisión de Población y Desarrollo
- Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal
- Comisión sobre el Desarrollo Sostenible

Comisiones regionales

1. CEPE, Comisión Económica para Europa.
2. CEPA, Comisión Económica para África.
3. CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
4. CESPAC, Comisión Económica para Asia Occidental.
5. CESPAP, Comisión Económica Social para Asia y el Pacífico
Organismos conexos

- Foro permanente para las cuestiones indígenas
- Foro de las Naciones Unidas dobre los bosques
- Comités del período de sesiones y Comites permanentes
- Grupos de expertos. Órganos especiales y conexos

Organismos especializados

1.- OIT, Organización Internacional del Trabajo
2.- FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
3.- UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
4.- OMS, Organización Mundial de la Salud.
5.- Grupo del Banco Mundial
1.- BIRF, Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
2.- AIF, Asociación Internacional de Fomento
3.- CFI, Cooperación Financiera Internacional
4.- OMGI, Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones
5.- CIADI, Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones
6.- FMI, Fondo Monetario Internacional
7.- OACI, Organización de Aviación Civil Internacional.
8.- OMI, Organización Marítima Internacional.
9.- UIT, Unión Internacional de Telecomunicaciones
10.- UPU, Unión Postal Universal.
11.- OMM, Organización Meteorológica Mundial.
12.- OMPI, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
13.- FIDA, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
14.- ONUDI, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
15.- OMT, Organización Mundial del Turismo

Órganos dependientes del Concejo de Seguridad

· Comité de Estado Mayor.
· Comités permanentes y órganos especiales.
· Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (ICTY) (La Haya, Países Bajos).
· Tribunal Penal Internacional para Ruanda (ICTR) (Arusha, Tanzania).
· Comisión de las Naciones Unidas de Vigilancia, Verificación e Inspección (UNMOVIC) (Nueva York, Estados Unidos).
· Comisión de Indemnización de las Naciones Unidas (UNCC) (Ginebra, Suiza).
· Misiones y Operaciones de Mantenimiento de la Paz

Órganos dependientes de la Secretaría General
· OSG, Oficina del Secretario General.
· OSSI (OIOS), Oficina de Servicios de Supervisión Interna.
· OAJ (OLA), Oficina de Asuntos Jurídicos.
· DAP (DPA), Departamento de Asuntos Políticos.
· DAD (DDA), Departamento de Asuntos de Desarme.
· DOMP (DPKO), Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz.
· OCAH (OCHA), Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios.
· DAES (DESA), Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.
· DGACM, Departamento de la Asamblea General y de Gestión de Conferencias.
· DIP (DPI), Departamento de Información Pública.
· DG (DM), Departamento de Gestión.
· OHRLLS, La Oficina del Alto Representante para los Países menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.
· DSS, Departamento de Seguridad.
ONUDD (UNODC), Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, (Viena, Austria).
ONUG (UNOG), Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.
ONUV (UNOV), Oficina de las Naciones Unidas en Viena.
ONUN (UNON), Oficina de las Naciones Unidas en Nairobi.
Organismos conexos
1. OMC, Organización Mundial del Comercio.
2. OIEA (IAEA), Organismo Internacional de Energía Atómica (Viena, Austria). Informa a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad.
3. CTBTO, Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición de los Ensayos Nucleares.
4. OPAQ (OPCW), Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (La Haya, Países Bajos). Informa a la Asamblea General.
5. Corte Penal Internacional (ICC), (La Haya, Países Bajos).
6. Tribunal Internacional del Derecho del Mar (ITLOS),[16] (Hamburgo, Alemania).
7. Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), (Kingston, Jamaica).
8. SHIRBRIG, Brigada Multinacional de Fuerzas de Reserva de Despliegue Rápido para operacio­nes de la ONU (Copenhague, Dinamarca).
SIGLAS DE ORGANISMOS REGIONALES
ANEA Asociación Nacional de Escritores y Artistas.
FAPLA Federación de Asociaciones Liberales de Arequipa.
AUPA Asociación de Urbanizaciones Populares.
DREA Dirección Regional de Educación de Arequipa.
FDTA Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa.
SUTEP Sindicato Único de Trabajadores de de la Educación Peruana.
UNSA Universidad Nacional de San Agustín.
UCSM Universidad Católica Santa María.
SITRAMUN Sindicato de Trabajadores Municipales.
AUTODEMA Autoridad Autónoma de Majes.
FONCOMUN Fondo de Compensación Municipal.
EGASA Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa S.A.
SENATI Servicio Nacional del Adiestramiento del Trabajo industrial.
SEDAPAR Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa.

PRÁCTICA Nº 4

1. Cuál es el significado de las siguientes siglas:

UNESCO:................................................................................................................................
SITRAMUN...............................................................................................................................
OCMA:................................................................................................................................... SENATI:.....................................…............................................................................................ SEDAPAR.................................…............................................................................................ FAO............................................................................................................................................
CORDEA.................................................................................................................................... USE....................................…..................................................................................................... ONPE…………………………..................................................................................................
FEDEFA………………………….............................................................................................

2. Cuál es la abreviatura de:

Su Excelencia ...............................
Su Seguro Servidor ..............
Página ............
Kilovatio .............
Número .............
Abreviatura .............
Compañía de responsabilidad limitada
.............
Sociedad Anónima .............
Columna .............
Izquierda .............

3. Empareja:
I. pasado 1. tpo.
II. edición 2. Pl.
III. tiempo 3. ss.
IV. plaza 4. pdo.
V. siguientes 5. ed.

AUTOEVALUACIÓN Nº 4

1. Indique la afirmación falsa.
a. La sigla se escribe con mayúsculas y sin puntos.
b. No se abrevia los monosílabos.
c. Los acrónimos se escriben con mayúscula o minúscula.
d. En la abreviatura, la formación del plural acepta varias posibilidades.
e. El uso frecuente ocasiona que una sigla se convierta en acrónimo.
2. Una de las siguientes abreviaturas significa “compárese”
a. comp..
b. Cf.
c. Cfr.
d. Cp.
e. Cpr.
3. Un par de abreviaturas está incorrectamente formulado.
a. Teléf. – tel.
b. Pág – p.
c. Dña. – Dra.
d. Mag. – Mons.
e. m.n. – Gdor.
4. La abreviatura “ibid” significa:
a. En aquella casa.
b. En la obra.
c. En el mismo lugar.
d. En la ocasión.
e. En la página siguiente.
5. Una de las siguientes abreviaturas no debe de llevar tilde.
a. á
b. admón.
c. pág.
d. cód.
e. Cía
6. Una de las siguientes siglas, no corresponde con su significado.
a. SUNASS Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento.
b. UIT Unidad Impositiva Tributaria.
c. OSIPTEL O rganismo Superior de la Inversión Privada en Telecomunicaciones.
d. UNICEF Fondo Internacional de las Naciones Unidas de socorro a la Infancia.
e. OCDE Órgano de Cooperación y el Desarrollo Económico.
7. La sigla que significa Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología es:
a. SENAMHI
b. SENAMI
c. SNM
d. SENAHI
e. SAMHI
8. ¿Cuál de las siguientes palabras no es un acrónimo?
a. SUTEP
b. ONG
c. ONPE
d. BID
e. INPE
9. UNESCO significa:
a. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
b. Organización de las Naciones Unidas para Educar.
c. Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura.
d. Órgano de la Naciones Unidas para la Cultura.
e. Organización Europea para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
10. Uno de los siguientes acrónimos no corresponde con el significado que se le ha atribuido.
a. COFOPRI Organismo de formalización de la propiedad informal.
b. CONADIS Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad..
c. CONASEV Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores.
d. CONFIEP Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas.
e. CORPAC Corporación Peruana de Aerolíneas y Aviación Comercial.

BALOTA Nº 5

LOS NÚMEROS Y LOS GUARISMOS

Guarismo. Cifra arábiga que expresa una cantidad. Del árabe alhuwarizmi que significa número.
Número. Idea abstracta de cantidad
Numerales. Adjetivos o pronombres que expresan de modo preciso y exacto la cantidad de objetos designados por el nombre al que acompañan y delimitan o al que designan.
Se distinguen varios tipos: cardinales, ordinales, fraccionarios, multiplicativos, distributivos y colectivos.
1.- Cardinales
Significación. Señalan con precisión matemática el número de objetos. Ej. diez manzanas, treinta y cuatro escaleras.
Excepto uno, todos los cardinales pueden utilizarse como ordinales.
Función:
Los adjetivos son determinantes del sustantivo al que acompañan. Suelen aparecer delante del sustantivo. Ej. cuatro casas, dieciséis árboles; salvo cuando van junto al pronombre personal. Ej. nosotros dos lo haremos, o son utilizados como ordinales. Los pronombres funcionan como un sintagma nominal, por lo que hacen las mismas funciones que éste. Son sustantivos si se emplean para denominar a los números.
Forma:
Cero, un(a), dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce, veinte, trescientos, cuatrocientos, quinientos, seiscientos, setecientos, ochocientos, novecientos, mil, millón, billón, trillón, cuatrillón, millardo, billardo, etcétera.
No presentan variación de género excepto uno/a y las centenas a partir de doscientos. Ej. una ensalada, doscientas revistas.
El género masculino o femenino de los cardinales lo determina el sustantivo al que acompaña o se sobrentiende: el número nueve, el guarismo tres, once revistas, la página treinta.
Tampoco presentan variación de número, salvo en el caso de que sean sustantivos o si se habla de cifras compuestas de un guarismo. Ej. Me pusieron dos ‘cuatros’ en el examen; ‘seis’ es el doble de ‘tres’; ganó varios ‘miles’ de pesos; me gustan los ‘treses’, los ‘seises’ y los ‘nueves’ que haces.
2.- Ordinales
Significación. Expresan orden o sucesión numérica, indicando el lugar que ocupa un elemento dentro de una serie ordenada
Indican el orden que algo o alguien ocupa en una serie. Ej. Le asignaron el segundo puesto. Son utilizados más en el lenguaje técnico que en el oral, en el que su empleo se limita a los diez o doce primeros, prefiriéndose para los demás los cardinales.
Función
Equivalen a un adjetivo en función atributiva o son sustantivos.
Forma.
lº primero o primer
40º cuadragésimo
2º segundo
50º quincuagésimo
3º tercero o tercer
60º sexagésimo
4º cuarto
70º septuagésimo
5º quinto
90º nonagésimo
6º sexto
100º centésimo
7º séptimo
200º duocentésimo/a
8º octavo
300º tricentésimo/a
9º noveno
400º cuadrigentésimo/a
10º décimo
500º quingentésimo/a
11º undécimo
600º sexcentésimo/a
12º duodécimo
700º septingentésimo/a
13º decimotercero
800º octingentésimo/a
14º decimocuarto
900º noningentésimo/a
15º decimoquinto
999º noningentésimo/a nonagésimo/a noveno (nono)/a
16º decimosexto
1.000º milésimo/a
17º decimoséptimo
2.000º dosmilésimo/a
18º decimoctavo
3.000º tresmilésimo/a
19º decimonoveno
4.000º cuatromilésimo/a
20º vigésimo
5.000º cincomilésimo/a
21º vigésimo primero
6.000º seismilésimo/a
22º vigésimo segundo
10.000º diezmilésimo/a
23º vigésimo tercero
100.000º cienmilésimo/a
30º trigésimo
500.000º quinientosmilésimo/a
31º trigésimo primero
1.000.000º millonésimo/a
Presentan formas simples y compuestas. Admiten variaciones de género y número. Generalmente van precedidos por el artículo: El quinto, la octava, lo primero.
Primero, tercero y postrero, cuando van delante del sustantivo, presentan apócope: primer, tercer y postrer, aunque entre el numeral y el nombre haya intercalado otro adjetivo: el ‘primer’ gran hombre.

3.- Múltiplicativos. Reciben también los nombres de múltiplos o proporcionales.
Significación
Señalan el número por el que se multiplica una unidad base que se toma como punto de partida; terminan en -ble y -ple.
Función
Duplo y triplo son sustantivos, los demás son adjetivos. Como sustantivos aparecen con artículo y con la forma singular.
Forma
de 2
Doble, duplo, duple
de 3
triple/o
de 4
cuádruple/o
de 5
quíntuple/o
de 6
séxtuple/o
de 7
séptuple/o
de 8
óctuple/o
de 9
nóctuple/o
de 10
décuple/o
de 11
Undécuplo
de 12
Duodécuplo
de 13
Terciodécuplo
de 100
Céntuplo
También suele ser frecuente el empleo de fórmulas como tres veces más, la segunda vez.
4.- Fraccionarios o partitivos
Significación. Señalan las partes en que se ha dividido una unidad.
El significado de las formas masculinas suele ser más amplio que el de las formas femeninas, que se han asociado casi siempre a términos muy concretos, como vara, y cuyo uso actual es menos frecuente: una ‘cuarta’ de la vara.
La utilización de los ordinales en lugar de los partitivos es incorrecta. El partitivo medio, cuando precede al sustantivo, indica división; mientras que, cuando le sigue, tiene un valor aditivo.
Función:
Medio funciona casi exclusivamente como adjetivo, mitad como sustantivo; los restantes pueden ser adjetivos: la ‘sexta’ parte, o sustantivos: un sexto.
Forma
1/2 medio, mitad
1/17 diecisieteavo
1/3 tercio
1/18 dieciochavo
1/4 cuarto
1/19 diecinueveavo
1/5 quinto
1/20 veintavo
1/6 sexto
1/21 veintiunavo
1/7 séptimo
1/22 veintidosavo
1/8 octavo
1/30 treintavo
1/10 décimo
1/50 cincuentavo
1/9 noveno
1/40 cuarentavo
1/11 onzavo u onceavo
1/60 sesentavo
1/12 dozavo o doceavo
1/70 setentavo
1/13 trezavo o treceavo
1/80 ochentavo
1/14 catorzavo o catorceavo
1/90 noventavo
1/15 quinceavo
1/100 céntimo, centavo
1/16 dieciseisavo

Admiten la forma femenina cuando se le añade la palabra parte. Ej. Me ha correspondido ‘la sexta parte’.
Algunas formas provienen de los ordinales, de tercero a décimo, centésimo, milésimo, diezmillonésimo y así sucesivamente.
5.- Distributivos
Significación.- Como su nombre lo dice, indican distribución o repartición.
Sendos significa ‘uno o una para cada cual de dos o más personas o cosas’. La distribución numeral se expresa también en español con los cardinales. Ej. Repartió dos, tres o cuatro... a cada uno. También son distributivos ambo (a)s y cada.
Función: Determinante del sustantivo al que acompañan.
Forma
Sendos: admite variación de género (sendas), pero no de número, ya que es un plural que carece de singular. Ej. Entregó sendas bufandas a los niños.
Cada: invariable en cuanto a género y número. Ej. Cada cien hombres formará un grupo.
Ambo(a)s: admite variación de género y número.

Colectivos
Significación.- Palabras como decena, docena, centena, quincena, cuarentena, están formadas a partir de los numerales y un sufijo y también se consideran numerales.
Centena, centenar, millar..., se emplean como sustantivos colectivos con significado general o específico, al igual que par, dúo, trío, cuarteto; porque todos ellos tienen el significado de conjunto numeral.

PRÁCTICA Nº 5

Escriba en palabra los números que encuentre en el siguiente texto:
El día 16 de mayo de 1988 comenzó la 14ª vuelta ciclista a El Pinar. Era la 1ª vez que corría en una carrera y me cansaba mucho. A la 3ª vuelta me desfondé. Participaron 15 corredores y yo ocupé el 15º puesto.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
2.- Escribe los determinantes que aparecen en las oraciones, poniendo la clase a la que pertenecen.
a. En primer lugar debes ser sincero.
( )
b. No doy ni cinco por ese equipo.
( )
c. Éramos ocho en el grupo.
( )

3.- Coloca todos los determinantes del texto en las columnas correspondientes.

UN PINCHAZO
El treinta de agosto del año pasado, después de pasar quince días con unos amigos en un pueblo de montaña, me dispuse a regresar a la ciudad. A primera hora de la mañana llamé por teléfono a un taxi, recogí mis cosas y arreglé un poco la habitación. También recogí algunas flores y me despedí de varios vecinos. El taxista llegó bastante puntual y emprendimos la marcha. Teníamos una hora y media para llegar a la estación y en la carretera no había nadie."Tal vez me he tomado demasiado tiempo", pensé. "Pero no importa. Todo va a las mil maravillas."Y, en ese instante, ¡un pinchazo!

Art.
Indef..
Dem.
Pos.
Num.














































AUTOEVALUACIÓN Nº 5

1.- En la oración: “De las cuatro, ninguna era soltera”. El numeral cumple la función gramatical de:
a) Adjetivo
b) Pronombre.
c) Adverbio
d) Sustantivo
e) Múltiplo

2. “Los tres la conocieron el mismo año”, la palabra subrayada es:
a. Adverbio de cantidad.
b. Sustantivo
c. Pronombre
d. Adjetivo sustantivado
e. Preposición
3. En la oración: “Se lo entregó a ambos”, la palabra subrayada es:
a. Sustantivo derivativo.
b. Adjetivo distributivo.
c. Pronombre distributivo.
d. Adverbio de cantidad.
e. N.A.
4. Cuál de los siguientes ordinales está mal escrito.
a. Vigésimo quinto
b. Decimotercero
c. Noveno
d. Seisgentésimo pentagésimo segundo
e. Cuadringentésimo quincuagésimo octavo.
5. En la expresión “En medio del camino se dio cuenta que faltaba el doble de gasolina que suponía que había en las tres bidones”, encontramos, respectivamente, numerales:
a. Fraccionario – múltiplo – cardinal
b. Múltiplo – cardinal – ordinal
c. Indefinido – cardinal – distributivo
d. Cardinal – ordinal – fraccionario
e. Distributivo – ordinal – cardinal
6.- En la oración: “Le entregué las seis”. El numeral cumple la función gramatical de:
a. Pronombre
b. Adjetivo
c. Adverbio
d. Sustantivo
e. Múltiplo
7.- La cifra 1999, en números ordinales se escribe:
a. Milésimo noningentésimo nonagésimo noveno
b. Milésimo nonangentésimo nonagésimo noveno.
c. Milésimo nongentésimo nonagésimo noveno.
d. Milésimo nonogentésimo nonagésimo noveno
e. Mil novecientos noventa y nueve
8.- Señale la afirmación incorrecta.
a. Es incorrecto emplear las terminaciones de los partitivos, cuando se trata de señalar ubicación.
b. Cien es apócope de ciento.
c. Se puede emplear números cardinales en lugar de números ordinales si estos son demasiado extensos.
d. “sendos” es un número distributivo.
e. Los números ordinales se escriben juntos hasta el vigesimonoveno.
9.- De los cardinales:
I. Diez – doce
II. Ocho – veinte
III. Quince – veinticuatro
IV. Ciento - treinta y tres
V. Ciento – ochenta y uno

a. Sólo I
b. Sólo V
c. Sólo IV
d. Sólo III
e. Sólo II
10.- De las expresiones:
I. Adquirió un tercio de la propiedad.
II. Vivo en el doceavo piso.
III. Es su primer poemario.
IV. Obtuvo la décimo novena diploma.
V. Cumplirá veintinueve años mañana
Son correctas:
a. I – II – III
b. I – III – IV
c. I – IV – V
d. I – II – V
e. I – III - VI

BALOTA Nº 6

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Definición. Son signos ortográficos que se emplean a nivel de la frase marcando las pausas que permiten entender mejor un texto escrito o bien indicando un cambio en la entonación de la frase.
Funciones
Los signos de puntuación cumplen tres funciones: fisiológica, estética y lógica.
Función fisiológica: Permite al lector una respiración normal, así como un breve descanso para la vista y un proceso cognoscitivo más apropiado.
Función estética: La correcta aplicación de los signos puntuativos, dentro de un texto puede causar una agradable sensación estética si van combinados con el lenguaje apropiado.
Función lógica: Es la más importante, ya que al separar o conectar “bloques” o elementos oracionales o bien, indicando que debe de haber un cambio de entonación; clarifican el sentido de las construcciones, facilitando al lector la decodificación del texto.
Como vemos los signos de puntuación pueden ser de pausa o entonativos.
Signos Entonativos
Signos de interrogación (¿?)
Se utilizan para marcar el matiz interrogativo que le imprime el hablante.
Nos indica un cambio en la entonación que damos a la construcción; nos permite expresar duda, curiosidad, pedir información y también se utiliza para fines poéticos.
6.1.1.2. Clases de preguntas. Según la presencia o ausencia de los signos interrogativos, puede ser:
Pregunta directa
Cuando se usan los signos de interrogación. Exige una respuesta inmediata. Ej. ¿Cuándo llega?, ¿cómo se encuentra?
Pregunta indirecta
No se usan los signos interrogativos. La respuesta solicitada no es inmediata ya que recae sobre indirectamente sobre el interlocutor. Ej. Averigua su nombre, pregúntale cómo ha llegado.
6.1.1.3 Reglas
1.- Si la oración es una combinación de enunciación y pregunta, sólo esta se cerrará con signo de interrogación. Ej.
A veces nos preguntamos ¿Valdrá la pena tanto esfuerzo?; ¿Te vas sin despedirte? le preguntó su madre.
2.- Si el mensaje tiene varias preguntas, cada oración se encierra con signos de interrogación y cada una se inicia con inicial mayúscula.
Ej. ¿Cuántos vendrán? ¿ De dónde son? ¿A qué se dedican?
En el caso anterior pudo utilizarse mayúscula sólo en la primera interrogación debido a que las preguntas son breves y referidas a lo mismo. Pero si son interrogaciones largas y que abarcan un campo temático más amplio, las interrogaciones siempre se iniciarán con mayúscula.
Ej. ¿ Será que todos los seres humanos pasamos por lo mismo? ¿No habrá alguno entre nosotros que no tenga estas dudas? ¿Podremos alguna vez liberarnos de nuestra incertidumbre?
- Se puede encerrar el signo de interrogación de cierre cuando queremos expresar incredulidad o ironía. Ej. Ese gran estadista (?), estamos por salir de la crisis (?).
- También se utiliza el signo de interrogación de cierre cuando queremos indicar que una fecha es incierta. Ej. Aristófanes (445? a. C – 380 a.C).

6.1.2. Signos de admiración (¡!)
Reglas:
- Expresan sentimientos vivos como indignación, sorpresa, miedo, orden imperativa.
- Dará lugar a oraciones exhortativas, dubitativas, o exclamativas.
- Si la intención exclamativa sólo afectara parte de nuestro mensaje, sólo esta parte se encerrará con signos de admiración. Ej. Me enteré que ingresaste ¡Cuánto me alegro!, veinte años ya ¡Parece mentira!
- Cuando la forma exclamativa va como parte formante de un conjunto mayor e integrada a este se escribirá con inicial minúscula. Ej. Caminaba muy tranquilo cuando ¡ay! apareció su rival.
- Al igual que la interrogación, se puede colocar el signo de cierre de una exclamación después de una oración para indicar sorpresa o ironía. Ej. El Ministro nos dijo que no teníamos de qué preocuparnos (¡) con esto de la privatización.
Observaciones
- El cierre , tanto de una interrogación como de una admiración, equivalen a punto, por tanto, lo que continúe se escribirá con inicial mayúscula.
Se admite que el mensaje empiece con un signo y acabe con otro. Ej. ¡Cómo ha sucedido?
Si la pregunta o la exclamación constituyen solo una parte de un enunciado, pueden darse dos casos:
a) Si la pregunta o la exclamación aparecen en el primer lugar del enunciado, la primera palabra que sigue a los signos de apertura (¿ ¡) se escribe con mayúscula y la que sigue a los signos de cierre (? !) se escribe con minúscula: ¿Qué sorpresas me deparará este día?, me pregunto ante el espejo cada mañana. Esto ocurre también cuando se suceden varias preguntas o exclamaciones cortas que pueden ser consideradas un único enunciado y separarse con signos de coma o de punto y coma:
¿Cómo te llamas?, ¿en qué trabajas?, ¿dónde naciste?
¡Cómo ha nevado esta noche!; ¡qué blanco está todo!; ¡qué frío vamos a pasar!
b) La pregunta o la exclamación no están colocadas en el primer lugar del enunciado, sino que siguen a otra palabra o palabras que también forman parte de este. En ese caso, la primera palabra de la pregunta o de la exclamación (la que sigue a los signos ¿ o ¡) se escribe con minúscula: Natalia, ¿puedes ayudarme?; Pero ¡qué alegría tan grande verte por aquí!

6.2. Signos de pausa.
6.2.1.El Punto (.)
El punto, con excepción del punto de abreviatura, expresa pausa mayor.
El punto de abreviatura opera a nivel de palabra, y los tres tipos restantes a nivel frásico.
6.2.1.1. Reglas
1.- Todas las abreviaturas se cierran con punto.
2.- El punto seguido separa oraciones relacionadas entre sí, es decir, que poseen unidad temática o analogía formal.
3.- El punto aparte separa párrafos indicando una pausa mayor.
4.- El punto final indica la pausa prolongada que se hace cuando ha concluido un período.
6.2.1.2. Observaciones
- Los subtítulos se cierran con punto cuando el texto al que precede se inicia en el mismo renglón; si el texto comienza en el siguiente renglón no se pondrá punto de cierre al subtítulo.
- En una trascripción, el punto se marca luego de cerrar comillas.
- El punto se marca luego de cerrar paréntesis aclaratorio.
- No se aplica punto luego de: la voz etcétera abreviada, luego de signo entonativo y de puntos suspensivos; ni después de títulos o subtítulos temáticos.
6.2.2. El Punto y coma (;)
El punto y coma indica pausa intermedia.
6.2.2.1. Reglas
1.- Para separar series análogas. Ej. Hemos comprado manzanas, peras, naranjas duraznos; papas, camotes, yucas y racacha.
2.- Para separar elementos extensos cuando estos presentan el mismo sujeto. Ej. Todo el batallón respondió instantáneamente; el ejército enemigo se había precipitado sobre los puestos de vanguardia; la reacción debía ser inmediata o la causa estaría perdida.
3.- Para separar cláusulas, cuando en una de ellas hay una o más comas. Ej. María, la del barrio, era trabajadora y hacendosa; se levantaba a las cinco de la mañana a preparar el desayuno para sus hermanitos...
4.- Antes de conjunciones adversativas o formas frasales que cumplan dicha función. Ej. Salieron los obreros de madrugada con ánimo de llegar a tiempo; sin embargo, el mal estado de la carretera impidió que cumplieran su cometido.
5.- Para separar oraciones compuestas conectadas entre sí. Ej. Lo que quedó de su vida permanecía inalterable; María se había convertido en un fantasma que vagaba entre sus recuerdos más tristes.
6.- Cuando el verbo va a omitirse en la oración, o las construcciones guardan relación de comparación; Ej. Raquel se casó con un panadero; Rossmery, con un jardinero; Simón Bolívar fue un visionario; José de San Martín, un patriota ejemplar.
7.- Para separar pensamientos opuestos unidos por yuxtaposición: Errar es humano; perdonar es divino.
8.- Para preceder a las expresiones “por ejemplo” y “verbigracia”. Ej. “Los Heraldos Negros” contiene muchas poesías; por ejemplo: “Espergesia”, “A mi hermano Miguel”, “La cena miserable”.
9.- Para clarificar el sentido oracional. Ej.
Me marcharé en la mañana; voy a cumplir mi palabra.
Me marcharé; en la mañana voy a cumplir mi palabra.
6.2.3. Los dos puntos (:)
Indican pausa mayor.
Anuncian lo que de inmediato va a decirse, demostrarse o especificarse.
Su función es terminativa, llama la atención sobre lo que se va a escribir a continuación.
6.2.3.1. Reglas
1.- Luego del vocativo en cartas, discursos, oficios, instancias, etc. Ej.
Estimada mamá: , Muy señor mío:
2.- Luego de las palabras DECRETA, CERTIFICO, HAGO SABER, SUPLICO, EXPONGO, CONSIDERO, etc., que se usan generalmente en documentos de instituciones públicas como edictos, certificados, decretos, solicitudes, etc.. Ej. CERTIFICA:
Que le alumno César Adriazola aprobó satisfactoriamente el curso.
3.- Antes de un anunciado que es consecuencia, resumen o aclaración de la expresión anterior. Ej. Arreglé la casa, preparé el almuerzo, planché la ropa: todo está listo.
4.- Para anunciar una cita textual, en estilo directo. Ej. Fray Luis de León dijo: “Como decíamos ayer”.
5.- Para anunciar una enumeración d elementos análogos. Ej. Un hombre debe buscar siempre: Ser honesto, ser sincero, no ser mentiroso y no ser intrigante.
6.- Antes de la presentación de ejemplos o ejercicios. Ej. El artículo precede al sustantivo: La bandera peruana.
6.2.4. Los puntos suspensivos (...)
Son sólo tres puntos, ni más ni menos; marcan una pausa mayor, indicando una suspensión en lo que se escribe.
Tienen la función de expresar suspenso, emoción o sugerencia, así como el matiz afectivo en ciertos contextos.


6.2.4.1. Reglas
1.- Para dejar en suspenso la oración de manera tal que se adivina lo demás, o porque ya se da por conocido. Ej. “A caballo regalado...”
2.- Al final de una cita textual incompleta. Ej. La infancia de Eguren se refleja en su poesía como notamos en le siguiente fragmento: “ Por el pasadizo nebuloso/ cual mágico sueño de Estambul...”
3.- Para indicar la omisión de elementos análogos de una enumeración, en lugar de la palabra etcétera. Ej. El águila, el halcón, el cernícalo... son aves rapaces.
4.- Para indicar las partes omitidas en un texto citado. Ej. Respecto a sus personajes, Borges llega a firmar que“Funes, no olvidemos, era casi incapaz de ideas generales, platónicas”.
“ Funes (...) era casi incapaz de ideas generales, platónicas”
5.- Cuando se quiere sorprender al lector con una salida inesperada. Ej. Quien hubiera imaginado que su líder era...un cobarde.
6.- Para indicar una pausa o silencio más o menos prolongado. Ej. Todos callan...se oyen disparos...empieza el ataque.
7.- Cuando se quiere dar un estilo entrecortado al escrito. Ej. sí tata...te queremos...Eres un padre para nosotros.

6.2.5. La coma (,)
Expresa pausa menor.
6.2.5.1. Funciones:
a. Coordinante. Separa o conecta elementos equivalentes. Ej. carpetas, pizarras, pupitres.
b. Discriminativa. Aclara el sentido oracional. Ej. Mientras miraba, el policía tiró la bomba; mientras miraba el policía, tiró la bomba.
c. Rítmica. Altera el ritmo oracional. Ej.
Caminó muchas cuadras hasta que lo encontró.
Caminó muchas cuadras, hasta que lo encontró.
6.2.5.2. Reglas
1.- Para separar vocativo o aposición , este puede ser: elemento interpolar, o complemento explicativo o especificativo. Ej.
María, trata de llegar temprano la próxima vez.
Voc.
Nota.- El vocativo puede ir al principio, en medio o al final de la oración, pero siempre irá precedido, antecedido o entre comas.
Feliz, sí, la mujer virtuosa; fumar, dicen los médicos, es
e.i. e.i
dañino para la salud

Colón, el descubridor de América , murió en la miseria.
Compl.. explicativo
2.- Se separan con coma los elementos equivalentes de una enumeración. Ej. Compraré lapiceros, lápices, correctores, marcadores, etc.
3.- Para separar la voz etc.
4.- Para separa conjunciones. Ej. Trabaja mucho, pero gana poco.
5.- Para separar lugar de fecha o elementos de fecha. Ej. 24, 02, 57;
Arequipa, 24 de febrero de 1987 .
6.- Indica omisión del verbo (coma elíptica). Ej. Arturo redacta un libro; Clara, un artículo.
7.- Para señalar la omisión de la preposición “de” (coma elíptica subordinativa). Ej. Facultad de Derecho, Universidad de San Agustín.
8.- Indica omisión de conjunción causal. Ej. No llegó, se averió el ómnibus.
9.- Cuando se altera el orden frásico u oracional ( tilde hiperbática) Ej. Desde el jardín, los niños lanzaban ramas a la calle.
10.- Se pondrá coma luego de un sujeto extenso. Ej. Todos aquellos conscriptos que fueron llamados a filas el año de 1982, tienen que presentarse en la O.R. el día lunes.
11.- Si en una oración compuesta concurren verbos consecutivos, y uno de ellos pertenece a la proposición subordinada, este se separa con una coma del otro verbo. Ej. El que estudia, triunfa.
12.- Para separar verbos consecutivos. Ej. Trabaja, estudia, atiende a sus padres, cumple con su esposa, es realmente ejemplar.
6.2.6. La comillas ( “ ” )
Son símbolos de referencia cuya función es relievar el pensamiento ajeno, el significado de ciertas expresiones.
6.2.6.1. Reglas
1.- Se usan para indicar que se va a reproducir una cita textual. Ej. Vallejo escribió: “ Dios mío, estoy llorando al ser que vivo/ me pesa haber tomádote tu pan/ pero este pobre barro pensativo/ no es costra fermentada en tu costado/ tú no tienes marías que se van...”
2.- Cuando utilizamos palabras de otras lenguas. Ej. compré un juego de “play station”.
3.- Para encerrar el título de una disertación o conferencia. Ej. El expositor disertó sobre. “La problemática de la educación en el Perú”.
4.-Para señalar nombres de obras, revistas, periódicos, marcas de productos, nombres de clubes , establecimientos, embarcaciones, etc. Ej. Mientras leía “El Pueblo”, Julia leía “Selecciones” y nos encontrábamos en el club “Internacional” yo bebía una “Coca Cola” y ella una “Cruz”.
5.- Cuando se quiere dar un sentido irónico a la expresión. Ej. El gran “estadista” dijo que nunca miente.
6.- Par resaltar el valor de ciertas palabras. Ej. El desquite de lo americanista halló su vía de más éxito en el llamado “realismo mágico”.
6.2.7. Los paréntesis ( )
Generalmente encierran expresiones aclaratorias que tienen estrecha o escasa conexión con lo que se está diciendo, generalmente se emplea para intercalar datos y observaciones marginales , cumpliendo en esto papel similar a las comas o rayas de frases incidentales; los paréntesis implican entonación independiente.
6.2.7.1. Reglas
1.- Para aclarar el sentido de una palabra o de un enunciado, o para agregar algún dato. Ej. Los artículos son palabras (algunos lo consideran una clase de adjetivo) que se anteponen al sustantivo para presentarlo.
2.-Para encerrar fechas importantes o datos que remiten a alguna obra determinada, capítulo, autor, nacionalidad, etc. Ej.
Antonio de Nebrija (1444 – 1522). Publicó la primera “Gramática Castellana” (1492).
He aquí una expresión satírica: “ Érase un hombre a una nariz pegado” (Francisco de Quevedo).
Nota. Nunca debemos colocar coma antes del paréntesis, después sí, si es necesario.

6.2.8. La raya
La raya o guion largo ( - ) se puede usar aisladamente o bien para servir de signo de apertura o cierre que aísle un elemento o enunciado.
6.2.8.1. Reglas
1.- Encierra aclaraciones o incisos que interrumpen el discurso. En este caso se coloca siempre una raya de apertura antes de la aclaración y otra de cierre al final. Ejemplo. Esperaba a Emilio – un gran amigo – lamentablemente, no vino.
En este uso las rayas pueden ser sustituidas por los paréntesis e incluso por comas. La diferencia entre una u otra opción depende de como perciba quien escribe el grado de conexión que el inciso mantiene con el resto del enunciado.
2.- Se utiliza para señalar cada una de las intervenciones de un diálogo sin mencionar el nombre de la persona o personaje al que corresponde. En este caso se escriba una raya delante de las palabras que constituyen la intervención. Por ejemplo:
- ¿Qué has hecho esta tarde?
- Nada en especial, he estado viendo la televisión un rato.
3.- Para introducir o encerrar los comentarios o precisiones del narrador de los personajes. Se coloca una sola raya delante del comentario del narrador, sin necesidad de cerrarlo con otra, cuando las palabras del personaje no continúan inmediatamente después del comentario. Por ejemplo:
- Espero que todo salga bien – dijo Azucena con gesto ilusionado.
Se escriben dos rayas, una de apertura y otra de cierre, cuando las palabras del narrador interrumpen la intervención del personaje y esta continúa inmediatamente después. Por ejemplo:
- Lo principal es sentirse viva – dijo Pilar – . Afortunada o desafortunada pero viva.
4.- En algunas listas, como índices alfabéticos o bibliografías, la raya sirve para indicar que en ese renglón se omite una palabra, ya sea un concepto antes citado o el nombre de un autor que se repite. Ejemplos:
Verbos intransitivos
- transitivos
- irregulares
- regulares
-
Mario Vargas Llosa: La casa verde
- : La ciudad y los perros
- : Conversaciones en la
Catedral.




PRÁCTICA Nº 6

1.- Escribe las comas donde sean necesarias
El sosiego el lugar apacible la amenidad de los campos la serenidad de los cielos el murmurar de las fuentes la quietud del espíritu son muy importantes para que las musas se muestren fecundas.
2.- Escribe punto y coma donde sea necesario.
El remordimiento es castigo del criminal el arrepentimiento es su pena.Se puede vivir sin dinero, sin crédito, sin estima pero es imposible vivir sin esperanza.Si miras a los ricos, te sentirás pobre pero si miras a los desgraciados, te considerarás feliz.
3.- Escribe punto y coma donde sea necesario.
La madre es la que comparte con nosotros los infortunios y los males la que vela nuestro sueño la que cuenta por segundos las horas de nuestro padecer la que cierra nuestros párpados a la hora de descansar.
4.- Escribe punto donde sea necesario. No olvides colocar mayúscula después del punto.
Me dirijo Ud, Sr Presidente, para aclararle que nunca quise ofender a nadie creo que se han malinterpretado mis palabras si es que yo me expliqué mal, ruego me perdonenA la salida del colegio, dimos un paseo por los jardines de El Retiro era una gozada ver La Rosaleda en plena primavera jamás había contemplado tantas rosas tan bonitas montamos un ratito en barca eso nos encantaba a todos.


5.- Escribe las comas donde sean necesarias.
La gallardía de su persona la majestad de sus modales la viveza y prontitud de su ingenio ayudados de una conversación fácil le ponían a su favor los ánimos de todos.Dicen de Venecia la reina del Adriático que es la capital del romanticismo.El ladrón que lo había escuchado todo corrió a darles las noticias.Y llegando las vísperas de las fiestas toda la ciudad se pone en movimiento.
6.- Escribe dos puntos donde sea necesario.
El único egoísta que me gusta es el que dice No hay nadie como mi madre, ni hija como mi hija.D. José Pérez Gómez, Secretario del Ayuntamiento de Béjar (Salamanca), Certifico Que en el folio veinte de partidas de nacimiento no hay datos sobre su consulta.Visto el informe de la Junta Provincial, determinamos Que la finca no se puede declarar como urbana.
7.- Escribe las siguientes oraciones indicando la razón por la que se usan los puntos suspensivos.
¿Le diré que ha muerto su gato?... No tengo valor para tanto.Me miró, yo la miré, y… se fue sin decir nada.Se fue la luz y, de repente… alguien me tocó en el hombro.La noticia decía así: “Una afortunada persona…”De fútbol… mejor no comentar nada.En las fruterías venden naranjas, manzanas, plátanos…No sé quién ganará, en realidad… no tengo ni idea.
8.- Escribe las siguientes oraciones colocando los signos de interrogación y admiración donde sea preciso.
Después de mirarnos fijamente, preguntó: A qué venísCómo te gusta el asadoSalimos del cine y qué manera de lloverMe pregunto qué habrá sido de ellos.Al caer la noche, qué espléndida luna se contemplabaPuede que tengas razón, pero qué harías tú en mi lugar
9.- Escribe las siguientes oraciones colocando las comillas donde sea preciso.
El agente me preguntó: ¿Tiene usted algo que declarar?No tengo muy claro qué es eso de la movida madrileña.Los secuestradores se refugiaron en un camping.El poema que más me gusta es La canción del pirata.El cuento comienza así: Érase una vez una niña muy fuerte...Le pusieron una multa por no respetar la señal de stop.
10.- Escribe las siguientes oraciones colocando los 8 guiones que faltan.
El que tiene un buen amigo como suele decirse tiene un tesoro.Los celtíberos no siempre habían de ser juguete de Roma ocasionaron la muerte de los dos Escipiones.Pronto llegarán pensaba Juan los meses de verano.Vimos una película solíamos ir al cine todos los sábados y después nos fuimos hacia el restaurante.
11.- Escribe las siguientes oraciones colocando los paréntesis que faltan.
Las próximas Olimpiadas 2008 serán en Madrid.La CEE Comunidad Económica Europea se fundó en 1957.Los relativos que, cual, quien, cuyo son enlaces subordinantes.Los seres vivos animales y plantas están compuestos en gran parte por agua.Yo he oído decir y creo que a mi señor mismo si mal no recuerdo que entre los extremos de cobarde y de temerario está el medio de la valentía.

AUTOEVALUACIÓN Nº 6

1. Señale la oración que exige dos comas obligatorias.
a. Marissa practica natación su hermana basquet.
b. A pesar de todo fueron a la fiesta.
c. Arequipa 3 de marzo de 1991
d. Por ti recordada amiga levanto mi vaso.
e. Dentro de poco comienza la función resapetable público.

2. Señale la oración que exige punto y coma y coma obligatorias.
a. En el campo nosotros preparamos la parrilla
b. 21 04 54
c. Marcos viajó a Puno Paul a Trujillo.
d. Esa niña la más juguetona es muy estudiosa.
e. Estimados clientes este es nuestro prototipo.

3. ¿En cuál de las siguientes oraciones se debe colocar una coma, para precisar el significado?
I Mi amigo Juan no sabe de esa materia
II. Mi amigo, Juan, no sabe de esa materia.
III. Mi amigo Juan, no sabe de esa materia

a. Sólo II
b. II y III
c. I y III
d. I y II

4. Marque la expresión en cual se ha colocado incorrectamente una coma.
a. Gonzalo se fue de viaje, su madre, se quedó preocupada.
b. Circunstancias tan felices, sin embargo, no volvieron a ocurrir.
c. Dónde estarás, viejo cantor del yaraví.
d. Esos son, entre mis alumnos, los más aplicados
e. Quería verte inolvidable, tierra querida.

5. ¿Cuál es el texto que presenta un mejor puntuación?
a. Los niños, jugaban bajo la lluvia…su ropa cubierta de lodo; comenzaba a mostrar ciertos desgarros.
b. Los niños jugaban bajo la lluvia. Su ropa cubierta de lodo, comenzaba a mostrar ciertos desgarros.
c. Los niños jugaban bajo la lluvia; su ropa, cubierta de lodo, comenzaba a mostrar ciertos desgarros..
d. Los niños jugaban bajo la lluvia, su ropa cubierta de lodo, comenzaba a mostrar ciertos desgarros.
e. Los niños jugaban bajo la lluvia: su ropa cubierta de lodo; comenzaba a mostrar ciertos desgarros.

6. Halle la oración que no admite ninguna coma.
a. Desde el domingo vienen esos menesterosos.
b. Las aves salieron volando en desorden y muy atemorizadas.
c. Recuerda Marina que no es juego todo en la vida.
d. De la tienda trajimos menestras frutas conservas y pan.
e. Juega todo el tiempo que desees mas no olvides tus responsabilidades.

7. Marque la expresión en la cual se ha se ha debido utilizar punto seguido:
a. En la calle le esperaba Emilio ―un buen amigo― este al verla llegar sonrió.
b. En la calle le esperaba Emilio que al verla llegar sonrió.
c. En la calle le esperaba un buen amigo que al verla llegar sonrió.
d. En la calle le esperaba Emilio ―un buen amigo― que al verla llegar sonrió.
e. En la calle le esperaba Emilio un buen amigo pero al verla llegar sonrió.

8. Señale la oración u oraciones que exijan dos comas:
I. Nataly mi amiga escribe una carta.
II. Nataly escribe una carta y Mauricio un poema.
III. Nataly escribe una carta y Mauricio su amigo un poema.
a. II - III
b. Sólo III
c. I – III
d. Sólo II
e. I – II

9. Con respecto a los signos de puntuación, la expresión “se usan antes de una enumeración explicativa”, corresponde a:
a. Dos puntos
b. Paréntesis
c. Raya
d. Puntos suspensivos
e. Punto y coma

10. ¿En qué oración se emplea incorrectamente la coma?
a. Por último, no hay aprendizaje sólo una repetición mecánica.
b. Con la radio, la televisión y los nuevos medios de masas, los hombres tienen más información.
c. Hay, que ser a la veez modestos, ambiciosos y propositivos.
d. Cada cual, es cierto, sabe todo sobre sí mismo.
e. En realidad, el tema tiene tres aspectos importantes.


BALOTA Nº7

LOS DETERMINANTES DEL NOMBRE

Concepto. Se denominan de esta manera aquellas palabras que preceden al sustantivo actualizándolo.
a) Los determinantes delimitan el significado del sustantivo o del grupo nominal. Ej. El marco, Mis cuadernos, aquellas manzanas.
b) Mediante el uso de un determinante o actualizador, marcamos automáticamente la existencia de seres o realidades concretas. Ej. Un poema. Este libro. Mi pluma. Algún día.
c) Ciertos determinantes marcan la especificidad y singularidad de lo determinado: El libro, este libro o mi libro.
Los adyacentes o adjuntos del núcleo son modificadores directos del sustantivo, que completan, precisan o restringen el significado de ese núcleo. Ej. La niña esa, el auto tuyo.
Se les llama también complementos.
La función de complemento del núcleo nominal o complemento del nombre es característica del adjetivo, aunque también puede ser desempeñada por un sustantivo, precedido de preposición. Ej. Una silla dorada. Una silla de madera. El arroz con leche; o también un sustantivo en aposición, cuando el sustantivo se encuentra adjunto al núcleo sin preposición. Ej. El río Ebro. La ciudad dormitorio.
Son determinantes: El artículo, los demostrativos, los posesivos, los indefinidos y los numerales.
El Artículo.
Precede al sustantivo o a la palabra o frase sustantiva, es siempre átono, por lo que se apoya fónicamente en la primera palabra tónica siguiente. Ej. el vino, la cabecera, lo hermoso.
Los artículos delimitan el significado del sustantivo y lo identifican o individualizan dentro de una clase.
Las formas del artículo en español son: “el”, “la” (el) “los”, “las” y el neutro “lo”. Los sustantivos pueden tener:
Valor deíctico, es decir que señalan una realidad designada por un sustantivo concreto. Ej. Ayer vio a LA profesora de español.
También tienen valor generalizador. Ej. LOS seres humanos son mortales.
El artículo precede al sustantivo, pero permite intercalar adjetivos, adverbios o ciertos grupos con preposición. Ej. La hermosa casa, el increíble reflejo de su cabello

La Sustantivación El artículo tiene una FUNCIÓN SUSTANTIVADORA, es decir, puede hacer que el elemento que lo sigue, sin ser sustantivo, realice tal función. El artículo neutro “lo” sustantiva adjetivos, a los que proporciona un valor abstracto. Ej. LO raro, LO interesante. Aparte de su función sustantivadora, el artículo LO tiene la FUNCIÓN DE REALZAR LOS ADJETIVOS sin importar el género o número de éstos: ¡LO listas que son tus hijas! También adverbios: ¡LO cerca que vive de casa!
Nota: El artículo no puede funcionar como adyacente, su única función es la de determinante.
Contracciones. El artículo al unirse con la preposición a o de forma contracción:
a + el = al; de + el = del
Determinantes indefinidos (adjetivos determinativos indefinidos)
Aluden a conceptos como el de cantidad, pero, por lo general, de manera imprecisa e indeterminada.
Funcionamiento
La mayoría de los indefinidos funcionan como actualizadores de un sustantivo, pero también pueden actuar de pronombres. Ej.
Como actualizadores: CIERTOS temas, ALGÚN libro, MUCHA gente;
Como pronombres: sólo hay ALGUNOS. Viven POCOS ahí.
Los indefinidos son: cierta, ciertos, ciertas, cualquier, cualquiera, cualesquiera, demás, mucho, muchos, muchas, ningún, ninguno, ninguna, otro, otra, poco, poca, pocos, pocas, quienquiera, quienesquiera, toda, algún, alguno, alguna, algunos, algunas, bastante, varias, unas, unos, uno, un, todos.

Determinativos posesivos (adjetivos determinativos posesivos)
Indican posesión o pertenencia de los sustantivos con relación a las personas gramaticales.
Forma
Se presentan en formas plenas y apocopadas:
Formas plenas: Mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro; mía, tuya, suya, nuestra, vuestra.
Plural: míos, tuyos, suyos, nuestros, vuestros; mías, tuyas, suyas, nuestras, vuestras.
Como vemos presentan variación de género y número. Ej. amigo mío, la casa suya.
Formas apocopadas: mi, tu, su; mis, tus, sus. Los posesivos, junto con los pronombres personales, presentan el rasgo de persona gramatical:
1a. pers.: mi, mis, mío(a), míos(as), nuestro(s), nuestra(s);
2a. pers.: tu, tus, tuyo(a), tuyos(as), vuestro(a), vuestros(as);
3a. pers.: su, sus, suyo(a), suyos(as).
Funciones
Los posesivos APOCOPADOS son siempre actualizadores del sustantivo, pues permiten que este funcione en singular como sujeto preverbal. Ej. TU coche.
Los posesivos PLENOS mío, tuyo, suyo (y sus variantes) son siempre:
-modificadores del sustantivo, como cualquier adjetivo. Ej. El edificio tuyo.
-Los posesivos PLENOS también funcionan como atributo en un predicado: La cuenta es MÍA.
-Si aparece con artículo (sustantivado) su carácter es identificador: Esa cuenta es LA MÍA.

Determinantes demostrativos (adjetivos determinativos demostrativos)
Indican el lugar donde se hallan situados los seres en relación al hablante.
Constituyen un sistema de tres elementos referidos al género, pero sólo las formas masculinas y femeninas son determinativos; las formas neutras son siempre pronombres.
Uso
1.- Seleccionan un elemento de un grupo. Ej. Esta camisa.
2.- Señala un lugar o tiempo determinado. Ej. Aquel ayer.
3.- Anuncia algo que se va a citar. Ej. No olviden esto: la verdad... Los demostrativos son elementos deícticos porque se usan para señalar o mostrar los seres en el espacio, en el tiempo o en el contexto: espacio: ESA radio; tiempo: AQUELLOS días; contexto: prefiero ESA música.
Formas: Presentan morfemas de género y número.
Los neutros ( esto, eso, aquello ) son únicamente pronombres.
Por otra parte, las formas neutras ESTO, ESO y AQUELLO pueden presentar valor ANAFÓRICO cuando se refieren a algo dicho anteriormente en el contexto. Ej. "Hará frío esta noche"; ESO es lo que han dicho; y valor CATAFÓRICO cuando se refieren a algo que se dice después en el contexto. Ej. Dile ESTO: "Que me traiga mis cosas". Son:

Singular
Plural
Cerca
Este, esta
estos, estas
Media distancia
Ese, esa
esos, esas
Lejos
Aquel, aquella
aquellos, aquellas

Determinantes nucleares (Pronombres determinativos)
Pronombres demostrativos.- Sustituyen al sustantivo e indican su relación de distancia (ver cuadro anterior).
Pronombres posesivos.- Indican posesión o pertenencia, relacionándolo con las tres personas gramaticales.
Singular
Plural
Masc.
Fem.
Masc.
Fem.
Mío
Mía
Míos
Mías
Tuyo
Tuya
Tuyos
Tuyas
Suyo
Suya
Suyos
Suyas
Norma: Los posesivos NO ACOMPAÑAN NUNCA A ADVERBIOS. Los adverbios deben complementarse con la preposición DE, seguida del pronombre tónico correspondiente. Ej. delante de mí, cerca de vosotras, detrás de ti.

Pronombres indefinidos
Señalan de forma vaga o general. Son: Uno, otro, alguno, muchos, pocos, vatios, todos
Funciones
Cuando no acompañan a ningún sustantivo, se convierten en pronombres (o núcleos) y desempeñan las mismas funciones que un sustantivo: sujeto, complemento directo, etc. Ej. ESA no me gusta (sujeto).

mayoría
muchos
alguno
Muchos
minoría
todos
tal
Ningún
varios
Tantos
ninguno
Cierto
pocos
otros
cualquiera
Pocos
uno
algo
alguien
nadie

PRÁCTICA Nº 7

1.- Escribe el artículo que corresponda a cada palabra.

alma

hada

anilla

azucena

aula

hacha

ala

albahaca

aya

agua

antena

azada

2.- Completa el texto al que se le han quitado los artículos.
… CONSEJERO …REY
…. rey quería encontrar un hombre que le dijera siempre ……..verdad.En …….plaza …….pueblo, ……bufón hacía reír a a …….gente.…….canciller le dijo ……bufón que lo llevaría ……palacio y sería …..mejor consejero …..rey.
3.- Escribe todos los posesivos que encuentres en el texto y los nombres a los que determinan. Después analízalos como se te pide en la tabla.
-¡Pío, pío -cantó el anciano, torciendo su boca para modular su gorjeo.-¡Bravo por nuestro campeón! -gritaron sus compañeros de tribu-.Todos nuestros votos serán para ti.
Posesivo
Nombr.
Pers.
Genro.
Núm.


























4.- Escribe un demostrativo donde sea necesario e indica la distancia que expresa con las palabras cerca, media, lejos.

Me duele mucho……. dedo.

Colocó la bandera allá arriba, en lo alto de........... monte.

……zapatos que llevo son muy cómodos.

………..año he trabajado mucho.

Cierra……. puerta de ahí, por favor.

Yo nací en 1969. En…….. año, el hombre llegó a la luna


5.- Escribe el siguiente texto sin usar números.
El día 16 de mayo de 1988 comenzó la 14ª vuelta ciclista a El Pinar. Era la 1ª vez que corría en una carrera y me cansaba mucho. A la 3ª vuelta me desfondé. Participaron 15 corredores y yo ocupé el 15º puesto.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6.- Escribe los determinantes que aparecen en las oraciones, poniendo la clase a la que pertenecen.
Oraciones
Det.
Clase
Iré a visitarte otro día.


Algunos animales se aletargan.


Saboreamos unos dulces.


Llegaré esta noche desde Brasil


Estuvo enfermo bastantes meses


Me levanto pronto cada mañana.


Todos entraron por la puerta.


Llevo varias cartas para Luis


Tus padres son famosos.


Antonio tiene cara de pocos amigos


Tú sabes que yo no haría eso.


En primer lugar debes ser sincero


No doy ni cinco por ese equipo.



7.- Coloca todos los determinantes del texto en las columnas correspondientes.

UN PINCHAZO
El treinta de agosto del año pasado, después de pasar quince días con unos amigos en un pueblo de montaña, me dispuse a regresar a la ciudad. A primera hora de la mañana llamé por teléfono a un taxi, recogí mis cosas y arreglé un poco la habitación. También recogí algunas flores y me despedí de varios vecinos.El taxista llegó bastante puntual y emprendimos la marcha. Teníamos una hora y media para llegar a la estación y en la carretera no había nadie."Tal vez me he tomado demasiado tiempo", pensé. "Pero no importa. Todo va a las mil maravillas."Y, en ese instante, ¡un pinchazo!

Art.
Ind.
Dem.
Pos.
Num.















































AUTOEVALUACIÓN Nº 7

1. Marque la expresión que contiene dos determinantes.
a. Esa y su amiga aquella hacen muchas travesuras.
b. Ese saco es mío.
c. Esa señora llegó en aquella camioneta
d. Cuatro jóvenes trajeron eso.
e. Unos ganan y otros pierden.

2.- En la expresión: “Los recuerdos suyos”, el adjetivo es un determinante:
a. Demostrativo
b. Numeral
c. Posesivo
d. Calificativo
e. Indefinido

3.- Utilizando determinantes demostrativos, complete las siguientes oraciones:
-Salgamos de...........nave.
- Mira…..…gansos que vuelan tan alto.
-Detrás de.............cortina se escondía una sombra.
-Renuncia a........... recuerdos tristes.
a. Esta- aquellas- esos- esa
b. Esta- aquellos- esa- esos
c. Nuestra- aquellas- esos- esa
d. Aquella- esas- estos- esa
e. Esta- estas- esos- aquella

4. Entre las siguientes afirmaciones:
I. El artículo se utiliza para actualizar al sustantivo.
II. El artículo neutro “lo” sustantiva sólo adverbios.
III. El artículo neutro “lo” convierte a los adjetivos en sustantivos abstractos.
IV. El artículo “el” puede acompañar a palabras de género femenino.
Son verdaderas.
a. I, III y IV
b. I, II y IV
c. I, II y III
d. Todas
e. II, III y IV

5. Marque la alternativa donde hay un error habitual en el uso del artículo.
a. El águila, el ave
b. El aula, el alma
c. La apendicitis, la comezón
d. La apocope, el hacha
e. El caparazón, la acta

6. La oración: “Varios niños se encuentran en esa aula”, contiene determinantes:
a. Numeral y posesivo
b. Sólo numeral
c. Indefinido y demostrativo
d. Sólo demostrativo
e. Indefinido y posesivo

7. En la oración: “Esta bella melodía armoniza con el ambiente”, los determinantes del nombre son:
a. Esta / el
b. Esta / melodía
c. Bella / melodía
d. El / ambiente
e. Esta / bella

8. Señala cuál o cuáles de las siguientes construcciones tiene determinantes: demostrativo, indefinido, y artículo respectivamente:
I. Ese hombre tiene muchos hijos en ese colegio.
II. Este hombre tiene numerosos hijos en el colegio.
III. Aquella mujer trabaja varios años en la cafetería.

a. I – III
b. Sólo II
c. Sólo I
d. II – III
e. Sólo III

9. En la expresión: “En estas fiesta algunos niños tuvieron muchos regalos”; los determinantes del nombre respectivamente son:
a. En – estas – niños
b. Algunos – niños – muchos
c. En – estas – algunos
d. En – algunos – muchos
e. Estas – algunos – muchos

10.


EL SUSTANTIVO
Criterio semántico
Es la palabra o nombre que nos sirve para designar a los seres (reales o imaginarios) y objetos de la naturaleza
.Etimología. Proviene de las voces latinas: sub = debajo; stare = estar
Con lo que se quiere dar a entender que se encuentra dentro de lo que define o, mejor, define su esencia.

Clases:
Concretos: Son los que designan seres y objetos que existen como seres reales o ideales independientes.
Comunes: Designan de forma genérica a las cosas que tienen características similares. Ej. perro, hombre, volcán.
Propios: Especifican, individualizando, a uno sólo de una determinada especie o tipo. Ej. Fido, Manuel , Ubinas
Abstractos: Designan cualidades y fenómenos que resultan de los seres y objetos como producto de un proceso mental anterior. Son, a diferencia de los concretos que son independientes, dependientes porque siempre derivan de un adjetivo o de un verboide a los cuales se añade un morfema sufijal. Ej.
Fragante Fragan-cia
Cruel Cruel-dad
Adjetivos Puro Pur-eza
Verde Verd-or
Blanco Blanc-ura

Existir Exist-encia
Destruir Destr-
Verboides Confiar Confia-nza
Reflexionar Reflexi-vo
Influir Influ-encia
Otra forma de construir sustantivos abstractos es anteponiéndoles el artículo neutro “lo”, como ya se explicó anteriormente. Ej. lo bueno, lo dulce, lo existente.

II. Criterio morfológico
El sustantivo presenta los morfemas de género y número, pero además presenta morfemas derivativos. Como el género y el número se ven en otros capítulos aquí sólo nos ocuparemos de los morfemas derivativos.
Morfemas derivativos
A los sustantivos que son el origen de otros y no provienen de alguno anterior, los denominamos primitivos; al resto los llamamos sustantivos derivados o derivativos.
Los derivativos pueden ser :

-Diminutivos: Son los terminados en “ito (a)”, cito(a)”. Ej. niñito, jovencito, bebita, mujercita.
-Aumentativos: Son los terminados en “ota”, “on”, “azo”. Ej. Casota, cabezón, librazo.
-Despectivos: Son los que terminan en “aco”, “ucha”, “astro(a)”. Ej. libraco, casucha, poetastro.
-Patronímicos: Son apellidos derivados de nombres de personas, especialmente los derivados de nombres españoles que vienen de la edad media; presentan la terminación “ez”. Ej.
Rodrigo Rodríguez
Domingo Domínguez
Fernando Fernández
Per Pérez

-Gentilicios: Es el adjetivo o sustantivo con que se alude a los naturales de una provincia, una región , un país o un continente.
CIUDAD
GENTILICIO
Sucre
Sucrence
Buenos Aires
Bonaerense
La Paz
Paceño
Portugal
Portugués o lusitano
Cádiz
Gaditano
Salamanca
Salmantino
Cerdeña
Sardo
Belén
Betlehemita
Jerusalén
Jerosolimitano
Mónaco
Monegasco
Chipre
Chipriota
Córcega
Corso

-Colectivos: Son sustantivos en singular con los que se designa un grupo de elementos homogéneos. Ej.
INDIVIDUAL
COLECTIVO
Abeja
Enjambre
Oveja
Rebaño
Mula
Recua
Pluma
Plumaje
Rosal
Rosaleda
Álamo
Alameda
Peces
Cardumen
Aves
Bandada
Isla
Archipiélago
Aviones – barcos
Flota
Soldados
Ejército
Revista
Hemeroteca
Cuadro
Pinacoteca

-Sustantivos Compuestos: Son los que poseen más de un radical o lexema. Ej.
abrelatas, matachola, rompeolas, bocacalle, plenilunio, altibajo, portaobjetos, paraguas.
-Sust. Parasintéticos: Se llaman así a aquellos que son compuestos y derivados al mismo tiempo. Ej.
Sicoanalista, malviviente, malentendido, ropavejero

III. Criterio sintáctico:
El sustantivo cumple las funciones sintácticas de:
- Núcleo del sujeto:
El perrito juega con Isabel
sust.
- Objeto directo:
Ella compra las manzanas
sust.
- Objeto indirecto:
Trabajo para mis hijos
sust.
- Circunstancial:
Vive en su casa
sust.
- Predicativo:
Ella es una dama
sust.
- Agente:
El nene es protegido por sus padres
sust.

BALOTA N º8

EL GÉNERO GRAMATICAL: FEMENINO Y MASCULINO
Definición.- Es la variación que sufre el morfema de género en castellano en los sustantivos y los adjetivos
El género es un RASGO GRAMATICAL. Género y sexo no siempre coinciden: existen sustantivos en los que el género es un rasgo gramatical inherente que no tiene reflejo en la realidad: la pared, el muro.
Ej. Niño niña
perro perra

El género según la terminación:
Reglas generales:
Son masculinos la mayoría de sustantivos que terminan en: o, e, u, l, n, r . Ej. Pelo, tigre, tabú, baúl, avión, bar.
Son femeninos los sustantivos que terminan en a, d, z. Ej. Bala, pared, nariz.

Formación del femenino
Se presentan los siguientes casos:
a) Cuando la palabra termina en vocal “o”, el femenino se forma reemplazando esta por la “a”. Ej. Ciervo, cierva, primo, prima
b) Cambiando “e” por “a”. Ej. Sirviente, sirvienta, jefe, jefa.
c) Si el sustantivo termina en consonante se le añade la letra “a”:. Contador, contadora; colegial, colegiala.
d) Mediante las terminaciones “esa”, “ina”, “isa”, “triz”. Ej. Conde – condesa; héroe – heroína; sacerdote - sacerdotisa, actor - actriz.
Sustantivos heterónimos
Cuando el masculino difiere de la forma del femenino respectivo. Ej. Toro – vaca; hombre – mujer;
carnero – oveja; yerno - nuera; caballo – yegua; padre – madre.
El género como diferencia de significado Se presentan dos casos:
a) Sustantivo común de dos. Cuando nos valemos del artículo para diferenciar el género del sustantivo.
el
la
el
la
el
la
el
la
el
la
Oyente
Turista
amante
dentista
cónyuge
Atleta
frente
mártir
orden
artista

b) Sustantivo Distinguiendo. Cuando se trata de sustantivos homónimos de diferente género gramatical.
Másc.: El

Fem.: La
Papa
Vista
Corneta
Radio
Pendiente
Génesis
Corte
Cura
Frente

Vocablos ambiguos respecto al género (vacilante o bigénere)
Son aquellos que se pueden representar con uno u otro género indistintamente. Ej.
el / la
Tilde
Linde
Apóstrofe
Tizne
Lentes
Margen
Mar
Azúcar
Dote
Estambre
Calor
Vertiente

Nombres de profesiones y cargos
Actualmente, se considera el género real de quien ostenta el cargo para asignar el término correspondiente. Ej. Contador, contadora; ministro, ministra; mecánico, mecánica.

BALOTA Nº 9

EL NÚMERO GRAMATICAL: SINGULAR Y PLURAL
Definición.- Accidente gramatical que sirve para indicar si la palabra se refiere a un solo ser o a más.
Número singular: Señala un solo elemento; se indica con el morfema cero. Ej. perro, gato.
En el castellano hay sustantivos que sólo se usan en singular (singularia tantum: singulares solamente) porque carecen de plural. Son:
- Ciertos sustantivos abstractos como: vejez, cansancio, jovialidad, infancia, salud, sed, caos.
- Algunos sustantivos concretos como: tez y los puntos cardinales.
- Los nombres de las ciencias. Excepto: Matemáticas.
- Divisiones políticas y accidentes geográficos. Excepto Estados Unidos.
- También en los casos en que se emplea la figuras retóricas de la sinécdoque o de la metonimia. Ej. La plata (por los cubiertos de plata) o la loza (por la vajilla de loza).

Reglas para la formación del plural:
- A los sustantivos terminados en vocal átona, se añade –s. Ej. casa(s), perro(s), ladrillo(s).
- A los terminados en vocal tónica -á, -é, -ó, se añade –s. Ej. caló(s), café(s), rondó(s).
- A los terminados en consonante se les añade –es. Ej. pastel(es), cánon(es), canción (es).
- Los sustantivos con acentuación llana o esdrújula que acaban en consonante -s quedan igual. Ej. la(s) tesis, el (los) tórax.
- Los sustantivos no agudos que terminan en “s” o “x”carecen de variación formal, formarán su plural anteponiéndoles el artículo pertinente. Ej. La/las crisis, la/las tesis, el/los tórax.
- Las palabras terminadas en vocal aguda acentuada forman su plural con la terminación “-es”. Ej. Maní(es), iraní(es). Lo mismo los terminados en -ú.: menú(es), Sin embargo, se aceptan con -s o -es esquí(s) o esquí(es), tabú(s) o tabú(es). Ej.

Plurales absolutos: También denominados “pluralia tantum” que significa “plurales solamente”.
Afueras
Bienes
Enaguas
Albricias
Bártulos
Enseres
Ambages
Bruces
Esposas
Anales
Caries
Esponsales
Andas
Celos
Exequias
Andaderas
Comicios
Expensas
Angarillas
Cosquillas
Ínfulas
Añicos
Creces
Fauces
Alrededores
Cuclillas
Gafas
Arras
Efemérides
Modales

En ocasiones el morfema de número se utiliza para diferenciar significados: el celo/los celos; la víspera/las vísperas; letra/letras, son palabras que en sus orígenes tuvieron alguna relación, que a veces siguen conservando.

El plural en los vocablos latinos
Los vocablos latinos que han sido castellanizados, se ajustan a las reglas de pluralización en castellano. Ej. Currículo, memorando, referendo.
Pero aquellos términos que mantienen su forma original, formarán su plural mediante el artículo que los precede. Ej. El quórum
Los quórum
El vademécum
Los vademécum.

El plural de los neologismos
Siguen las reglas generales para la formación el plural. Ej. Carné, carnés chalé, chalés
Pero si el término no está castellanizado se seguirán las normas propias del idioma original. Ej. El poster, los posters; el sticker, los stickers

Plurales especiales
a. Hay sustantivos que se emplean en singular o plural indistintamente: enagua (s), pinza(s), tenaza(s),
tijera(s)
b. También hay sustantivos en los que se cambia la ubicación del acento en el plural:
Carácter caracteres
Régimen regímenes
Espécimen especimenes
d. Las palabras compuestas presentan tres casos de pluralización:
- Cuando se modifica el primer elemento:
Cualquiera cualesquiera
Quienquiera quienesquiera Hijodalgo hijosdalgo
- Cuando se modifica el segundo elemento:
Guardabosque guardabosques
Telaraña telarañas
Padrenuestro padrenuestros
- Cuando se modifican ambos elementos:
Gentilhombre gentileshombres
Casaquinta casasquintas
Ricohombre ricoshombres